Ciencia en acción
Inauguran un centro científico para escalar proyectos de energías renovables
El complejo busca promover tecnologías aplicadas a la generación renovable, la eficiencia energética y la electromovilidad
El gobierno de la provincia de Buenos Aires puso hoy en funcionamiento el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables en el predio del Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de La Plata, que busca convertirse en una referencia en materia de investigación, formación y desarrollo científico y tecnológico.
Con una inversión de $4.490 millones, este espacio cuenta con 1.000 m2 construidos con criterios de eficiencia energética. Se trata de un edificio bioclimático con autogeneración renovable y un sistema de bombeo para el cual se utilizarán paneles solares. Promoverá proyectos vinculados a hidrógeno, litio, plásticos reciclados y energía solar.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof participó de la inauguración de la obra junto al intendente de La Plata, Julio Alak, el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni y el titular del CIC, Roberto Salvarezza.
Alak remarcó que “este nuevo Centro de Energías Renovables es un gran aporte a la ciencia y el desarrollo tecnológico a nivel provincial y nacional, pero además es un instrumento que potencia aún más el perfil educativo y formativo de la ciudad de La Plata, donde ya contamos con 30 centros de investigación”.
El complejo incluye un parque solar que ya está instalado en el CIC y fue diseñado por un equipo del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC), del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La intención es que el lugar se posicione como un centro de referencia para la investigación y la ciencia aplicada vinculadas a las tecnologías de generación renovable, eficiencia energética y electromovilidad.
Ghioni resaltó que “este centro tendrá un papel central para avanzar en la innovación y la creación de nuevas herramientas que nos permitan profundizar la transición energética en la provincia”.
En tanto, Salvarezza destacó que “este lugar se llenará de ideas, de conocimiento y nos dará la posibilidad de agregar valor, impulsar la producción y crear trabajo”.
La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Foro Regional Eléctrico (Freba) de la Provincia de Buenos Aires, mediante el Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable.



