Industria
14.07.2025

Residuos que valen

Queso envasado en queso: innovaron para sacarle una tajada al plástico

Una multinacional utilizó la biotecnología para transformar su packaging y agregar valor a los residuos de su producción. Así lo hizo

Un queso cuyo envase es su propio residuo. Así de simple es la forma de contar una compleja innovación que promete revolucionar la industria de la alimentación alineada con el cuidado del medio ambiente y en base a un concepto de economía circular.

Se trata de un desarrollo que llevaron adelante en conjunto la unidad centroamericana de la compañía láctea Nestlé, junto a la agencia creativa Ogilvy Colombia denominada “Self Packing Cheese”, un packaging ideado para la línea de quesos Nestlé ¡Qué Rico! elaborado a partir del suero, un desecho altamente contaminante de esta industria y con escaso nivel de utilización.

“Es una nueva manera de ver y concebir el packaging “, detalló Kim Waigel, Director de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nestlé Centroamérica, quien destacó que de esta manera la compañía explora “soluciones circulares” en sus procesos productivos.

“Self Packing Cheese” es una innovación que está siendo testeada y fue desarrollada para un producto que se distribuye especialmente en el mercado de Panamá, aunque la compañía tiene presencia en toda Latinoamérica.

Mediante un proceso biotecnológico el suero se transforma en un biopolímero.

“Descubrimos que en el propio queso estaba la solución y por eso creamos un bioplástico realizado con desechos”, indicó la ingeniera química de la compañía, Adriana Sarmiento.

Mediante un proceso biotecnológico, el suero que se desecha de la producción de queso, se transforma en un biopolímero conocido como PHA (polihidroxialcanoatos). Se utilizan microorganismos controlados combinados con queso orgánico para formar unas bolitas de lactosuero a las que se les inyecta aire, para obtener así la cobertura de bioplástico.

Leer más: Del residuo al alimento: una experiencia transformadora en la industria láctea

Este packaging sustentable se degrada en 300 días versus el plástico tradicional que demanda 900 años, lo cual representa una innovación que pretende cambiar el futuro del envasado en la industria de la alimentación.

Se trata de un esfuerzo colaborativo entre Nestlé Centroamérica y Ogilvy Colombia, que desarrolló la unidad Impact Lab para diseñar soluciones creativas que “combinan sostenibilidad, tecnología e innovación”, indicó Gastón Potasz, Chief Creative Officer de la agencia.

Desde la agencia indicaron que “Nestlé producirá 5.500 toneladas de queso ¡Qué Rico! y su objetivo es reemplazar el empaque por uno 100% biodegradable a base de lactosuero”. A priori este queso autoenvasado se está probando como sustituto del packaging primario y secundario.

El lactosuero es un desecho altamente contaminante de la industria láctea.

Según los estándares internacionales de la FDA, El Self Packing Cheese conserva las propiedades nutricionales, el sabor y la frescura del producto. 

Este nuevo desarrollo no sólo permite reducir los residuos plásticos que constituyen un grave problema para el planeta, sino además darle valor agregado a un residuo que termina contaminando cursos de agua al ser desechados.
 

arrow_upward