Hogar
23.06.2025

Tecnología más limpia

Sintonizó con el planeta y limpió sus pantallas de metales tóxicos

Una marca global avanza en el uso de energía renovable y materiales reciclados. Eliminó metales pesados de sus equipos y marca tendencia en el mundo

La multinacional Samsung, líder global en tecnología, enfocó sus estrategias de innovación en la sostenibilidad y puso el acelerador en iniciativas de economía circular.

En un mercado dominado por el uso de la tecnología, la empresa se abocó a la creación de dispositivos con materiales amigables con el ambiente y de altas prestaciones y se convirtió así en la única fabricante de televisores QLed sin cadmio, un metal pesado y tóxico que todavía se encuentra en algunas pantallas del mercado.

Apoyada en su tecnología Quantum Dot, que fue premiada con el Nobel de Química, la marca surcoreana logró unificar un alto rendimiento visual pero con una diferencia ambiental real y tangible.

Esta innovación de pantalla de puntos cuánticos fue certificada a nivel global por la Société Générale de Surveillance (SGS), organismo con sede en Ginebra (Suiza) que realiza pruebas a nivel global a todas las industrias.

Por otra parte,  la lámina de puntos cuánticos (QD) utilizada en los televisores de la línea Qles recibió la certificación de cumplimiento de la directiva de Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) de la Unión Europea.

“Los televisores de puntos cuánticos de Samsung están fabricados con tecnología segura que cumple con las restricciones sobre sustancias peligrosas y, al mismo tiempo, ofrece una calidad de imagen inigualable”, afirmó Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics. “Con este reconocimiento, nos comprometemos a seguir desarrollando tecnologías de visualización sostenibles”, aseveró.

El desarrollo de esta tecnología comenzó en 2001 y logró desarrollar el primer material de puntos cuánticos sin cadmio del mundo en 2014. Al año siguiente lanzó televisores que implementaban esta tecnología. 

Economía circular

En un mundo donde las compañías comienzan a hacer una transición hacia modelos de producción más sostenible, la decisión de una multinacional como Samsung de avanzar en esa línea marca una tendencia para el resto de las industrias.

Además de la reducción o eliminación de materiales tóxicos, la marca avanza en el uso de energía renovable, materiales reciclados y soluciones de eliminación responsable, invirtiendo en en soluciones que reducen el impacto ambiental y promueven la economía circular.

La compañía utiliza plástico reciclado posconsumo, plástico reciclado químico y material de grafito reciclado en muchos de los componentes. En las líneas NEO QLed, QLed y OLed, el objetivo es usar energía 100% renovable para 2027 y optimizar el consumo de energía durante la fabricación. Por estas acciones, obtuvo la certificación “Zero Waste Landfill” de nivel platino, que prueba la correcta eliminación de los residuos en todas sus operaciones globales.

En la cadena de logística y distribución, ya eliminó las cintas plásticas y las grapas metálicas del empaque de sus televisores, lo que aumenta su reciclabilidad y reduce los residuos.
También le ofrece a sus clientes opciones para reducir el uso de la energía. Por caso, el control remoto SolarCell se carga a través de luz natural o artificial, eliminando el uso de pilas desechables.

Para reforzar la economía circular, la marca lanzó servicios de reciclaje de dispositivos en desuso además de un programa denominado Plan Canje Eco Cambio, mediante el cual se pueden canjear los dispositivos antiguos por descuentos en nuevos productos, a partir de su eliminación correcta, independientemente de la marca o estado en el que se encuentren.

Reconocimiento internacional

La compañía recibió el premio de Gestión de Materiales Sostenibles (SMM por sus siglas en inglés) de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EEUU por el control remoto SolarCell, además de los títulos de Productos Verdes del Año y Vencedor de Energía del año por el modelo NEO QLed 8K.

Esa línea de televisores cuenta con certificaciones ambientales de renombre mundial, como Electronic Product Environmental Assessment Tool (Epeat), certificación de reducción de carbono de TÜV Rheinland y la misma entregada por The Carbon Trust.

“Samsung Electronics estableció una estrategia de gestión ambiental con objetivos específicos a medio y largo plazo y métodos de implementación que buscan contribuir a la preservación del medioambiente”, dijo Helvio Kanamaru, director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung para América latina. “Entre ellas, están la incorporación de plástico reciclado en todos los dispositivos móviles, televisores y electrodomésticos, y alcanzar las cero emisiones netas directas e indirectas para 2050”, indicó.
 

arrow_upward