Servicios
13.05.2025

Otra vida a los residuos

En las sierras cordobesas se tomaron en serio el reciclaje urbano

El gobierno provincial, un grupo de localidades del Valle de Punilla y una cooperativa armaron un nuevo centro ambiental donde tratarán los residuos secos de la zona

La gestión de los residuos urbanos es un desafío cada vez más urgente. Con la intención de fortalecer las estrategias de reciclaje y economía circular, el Ministerio de Ambiente de la provincia de Córdoba en articulación con la Municipalidad de la localidad de Tanti, inauguró el Centro Ambiental de la esa ciudad y entregó maquinaria por más de $ 50 millones para optimizar estas prácticas.

“Representa un avance significativo para la gestión integral y responsable de los residuos urbanos de la localidad”, dijeron desde los gobiernos provincial y local.

El espacio estará gestionado por la cooperativa de reciclaje Tukuy y permitirá el tratamiento de residuos secos no solo de Tanti, sino también de localidades vecinas del Valle de Punilla en las sierras cordobesas como Estancia Vieja, Santa Cruz del Lago, Tala Huasi, Cabalango y Parque Siquiman.

La Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde de la provincia, a cargo de Nicolás Vottero, entregó equipamiento de última generación para optimizar el proceso de clasificación, reciclaje y reutilización de residuos, que incluyó una cinta transportadora, una trituradora y una enfardadora.

A través del Fondo Ambiental, ejecutado en conjunto con el Ministerio de Gobierno de esa provincia, el municipio de Tanti adquirió el dinero para la compra de una prensa hidráulica, una cinta y una trituradora de plásticos.

La inversión en maquinaria superó los $ 50 millones y se suma al equipamiento ya utilizado por la cooperativa Tukuy, que procesa materiales como latas, vidrios y cartón y es una organización referente en Tanti y distintas localidades del Valle de Punilla. 

La cooperativa Tukuy gestionará el nuevo centro.

Por otro lado, el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, por medio de su programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista, entregó a la cooperativa los fondos para adquirir un autoelevador.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, destacó la importancia de la puesta en marcha del nuevo centro ambiental y del trabajo en conjunto entre los ministerios, el municipio y la cooperativa, “para nosotros el factor ambiental es tan importante como el social, por eso hoy celebramos este centro ambiental, no sólo porque constituye un paso fundamental hacia una gestión de residuos más eficiente, sino también porque fortalece y dignifica el valioso trabajo que hacen las y los recuperadores urbanos, que son protagonistas en un modelo de economía circular”.

Como parte del compromiso del gobierno local con la implementación de políticas de saneamiento, el predio fue cedido sin costo a la cooperativa y se contratará personal específico para reforzar las campañas de concientización y separación de residuos durante todo el año.

Hasta ahora, los residuos secos recolectados en Tanti eran trasladados al Centro Ambiental de Villa Carlos Paz, mientras que los desechos húmedos se depositaban en la localidad de Cosquín.
Con esta nueva infraestructura, los residuos secos comenzarán a tratarse de manera local, reduciendo significativamente los costos de traslado y el impacto ambiental.

En una segunda etapa, el municipio tiene previsto lanzar programas de compostaje domiciliario, incentivando a las familias a transformar sus residuos orgánicos en tierra fértil, cerrando así el círculo virtuoso de la economía circular.

En la inauguración del nuevo centro estuvieron presentes la ministra Flores, Vottero; Domingo Benso, secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales; el intendente de Tanti, Emiliano Paredes; y el representante de la Cooperativa Tucuy, Matías Grinbank, entre otros.
 

arrow_upward