Negocios
08.05.2025

Reciclan y enseñan

La Cajita Feliz vuelve a la huerta: cómo transforman residuos en valor

Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald’s, inauguró su primera huerta sostenible en Argentina que será alimentada con compost fabricado a partir de sus desechos orgánicos

La compañía Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald’s en el mundo, sumó una nueva acción a su modelo de negocios orientado a la sustentabilidad en el que combina producción y reciclaje, afianzando el concepto de economía circular.

La firma inauguró en su local de Olivos (Buenos Aires) la primera huerta sostenible de su red en la Argentina que será alimentada con el compost generado a partir de la transformación de los residuos orgánicos vegetales del restaurante.

La intención es, además, crear un espacio educativo con el fin de formar conciencia ambiental entre los niños y así promover acciones en ese sentido entre los adultos.

Lejos de ser un esfuerzo aislado, la huerta forma parte de una visión integral de sustentabilidad corporativa que no solo busca reducir el impacto ecológico, sino también generar valor a partir de este material compostable y conectar a la comunidad con procesos reales de transformación.

La huerta que crece con los restos 

El proyecto —inédito en su tipo dentro de la industria de fast food en Argentina— convierte restos orgánicos vegetales del restaurante en compost que nutre los cultivos del espacio. Además de fomentar la educación ambiental, la huerta contribuye al aumento de la biodiversidad urbana, promoviendo la presencia de polinizadores como mariposas y abejas, esenciales para el equilibrio ecológico.

El director general de Arcos Dorados Argentina, Eduardo Lopardo, inauguró el espacio.

El diseño del espacio permite recorrer los pasos del proceso completo: separación de residuos, compostaje, reutilización del sustrato y cultivo de hortalizas. Se plantea como un punto de encuentro donde escuelas, ONGs y vecinos podrán asistir, a través de talleres dictados por expertos, para aprender cómo funciona la economía circular en la práctica.

“Queremos que este espacio sea un lugar donde las personas vean con sus propios ojos cómo los restos orgánicos pueden transformarse en algo positivo, fomentando la circularidad. La huerta es mucho más que una acción ecológica: es una invitación a repensar la relación entre consumo, residuos y comunidad”, destacó Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina.

Esta acción se enmarca en la plataforma de impacto social y ambiental de la compañía, “Receta del Futuro”, que promueve prácticas sustentables en toda su cadena de valor, desde el reciclado
de otros desechos de cocina hasta la reducción de plásticos de un solo uso.

"Son acciones concretas que impulsan una transformación real, donde cada decisión en nuestra operación busca devolverle valor al entorno para generar un impacto positivo, desde la cocina hasta la comunidad", agregó el ejecutivo quien indicó que a través de un acuerdo con la Municipalidad de Vicente López, ONG y escuelas del municipio podrán acceder a talleres gratuitos sobre reciclaje y armado de huertas.

Por otra parte, Javier Echevarrieta, jefe de Comunicaciones Corporativas en McDonald´s Argentina dijo que "esta es la primera huerta de un proyecto que busca extenderse a otros locales del país, reforzando nuestro compromiso con la sustentabilidad y la integración social".

arrow_upward