Créditos de carbono
Los guardianes del dinero que también cuidan el ambiente
El grupo Prosegur renovó su plan de compensación de emisiones respaldando un proyecto de biodiversidad en Colombia que incluye el crecimiento sostenible de comunidades indígenas
La compañía española de seguridad privada Prosegur, y Prosegur Cash, su unidad de negocio especializada en el transporte de valores y gestión integral del ciclo del efectivo, renovaron su plan de compensación de emisiones con la adquisición de créditos de carbono que respaldarán, en este caso a un proyecto en Colombia, denominado REDD + Selva Matavén.
El grupo que tiene operaciones en países de Europa, América del Norte y Latinoamérica, entre ellos Argentina, diseñó a nivel global una iniciativa que busca promover la mitigación y adaptación al cambio climático, la conservación de los ecosistemas, los bosques locales y el mantenimiento de la biodiversidad, contribuyendo al desarrollo social y económico de áreas apartadas, en este caso con foco en Colombia.
El plan de compensación de emisiones de CO2 del Grupo Prosegur es un proyecto que comenzó en el 2021 y, por la escala y sus objetivos, es pionero en el sector.
Con su desarrollo, la compañía logra actualmente la compensación de las emisiones de CO2 equivalentes a las que generan sus operaciones en Europa, Centro y Norteamérica.
En Argentina el grupo Prosegur logró avances en políticas ambientales a través del impulso a las energías renovables y prácticas agrícolas sostenibles, aunque todavía persisten desafíos como la deforestación.
En este contexto, las acciones de compensación de emisiones no sólo aportan a la mitigación del cambio climático, sino que también pueden contribuir a incentivar una mayor participación del sector privado en iniciativas sostenibles que beneficien al medio ambiente como a las comunidades locales. Estas acciones deben articularse con los esfuerzos de la sociedad civil para proteger los ecosistemas de Latinoamérica.
El plan de compensación es una de las diferentes iniciativas en las que está trabajando el Grupo Prosegur en materia de sostenibilidad y que están integradas bajo el Plan Director de Sostenibilidad.
Esta hoja de ruta estratégica se sustenta en varios pilares de trabajo: medio ambiente; personas; trabajo seguro; ética, transparencia y gobernanza.
Un proyecto de restauración
La nueva adquisición de créditos de carbono serán para respaldar al Proyecto REDD+ Resguardo Indígena Unificado - Selva de Matavén (REDD+ RIU-SM) y busca desarrollar un proceso participativo de restauración para lograr el establecimiento de un sistema de manejo integrado de los bosques y tierras de la reserva, para asegurar su sostenibilidad y mitigar las amenazas a su conservación.
El área es una región importante por su abundante biodiversidad debido a la diversidad de paisajes y hábitats atendidos por aproximadamente 16.000 indígenas.
Dentro del eje medioambiental, el proyecto ayudará a proteger 1.150.212 hectáreas de bosques naturales, más de 800 tierras fluviales, cerca de 120 especies de plantas y 249 especies de aves.
En lo que respecta al eje humano, se desarrollarán acciones para promover las condiciones de educación de más de 9.800 jóvenes y niños, se desarrollarán distintas actividades para que 1.233 ancianos compartan sus conocimientos de medicina tradicional e historia comunitaria y se pondrán en marcha 270 proyectos para garantizar la seguridad alimentaria en las comunidades indígenas.
Todo ello, contempla un impulso en el crecimiento sostenible para 350 comunidades de seis grupos étnicos indígenas. “El plan de compensación de emisiones de Prosegur y Prosegur Cash, que alcanza su quinta edición, refleja nuestro compromiso con el medioambiente y la transformación hacia una sociedad global sostenible”, dijo Juan Ignacio de Guzmán, director global de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Prosegur.
Además, “en esta oportunidad hemos querido ir un paso más allá, apoyando un proyecto socioambiental con impacto positivo en el entorno de comunidades indígenas, reafirmando nuestro compromiso con los pueblos originarios de los países en los que tenemos presencia", indicó.