Negocios
28.03.2025

Con viento a favor

Reutilizó material de veleros para crear bolsos de diseño y se ganó el mercado

Un emprendimiento de Entre Ríos la pegó en el nicho de la náutica con accesorios de diseño elaboradas con velas en desuso. Artistas y deportistas se sumaron

Por: Florencia Boeri mail

La pasión por la náutica y el diseño se unificaron en Náutico Bags, un emprendimiento oriundo de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) que reutiliza velas de veleros que se descartan por tener mucho uso, recupera las telas, crea bolsos originales de diseño y ya se impuso como marca reconocida en el ambiente náutico de la Argentina.

Victoria Fonseca es profesora de inglés jubilada, y hace 10 años empezó como un hobbie y un desafío personal lo que hoy se convirtió en una marca sustentable y autogestiva que se ganó el mercado.

Calificar la tela de las velas, recortarlas, lavarlas a mano, crear moldes, coser, colocar las terminaciones y hacer stock para la venta: todo ese proceso la emprendedora lo llevó adelante sola en una habitación de su casa, pero desde hace poco días, Náutico Bags cuenta con taller propio.

Si bien Fonseca lleva adelante sola todo el trabajo manual, confía en su sobrina el diseño de las estampas, las cuales envía a sublimar a Buenos Aires. A su vez, en ocasiones lanza cápsulas especiales con productos únicos, para los que cita a artistas plásticos para que los intervengan a mano alzada.

La creadora de la marca asegura que la creatividad es su motor. Aprendió costura desde la adolescencia y descubrió el mundo de la navegación a los 24 años, cuando se casó y se mudó a Concepción del Uruguay. Hoy a los 67 la rompe en las ferias del nicho.

En ocasiones, la marca convoca a artistas para intervenir las obras. 

Fonseca afirma que el fuerte de las ventas sucede cara a cara en las distintas ferias náuticas que se realizan en el país, donde puede hablar con gente del ambiente. “Cada vela tiene una historia”, expresa, en relación a los materiales reutilizados con los que elabora sus piezas.

Consumidores con una pasión común

La primera feria a la que asistió fue en Mar del Plata tres años atrás. Fue con 70 productos y vendió todo y más. Cuenta que tuvo que vaciar su mochila personal para venderla ante la insistencia por haberse quedado sin stock. Hoy asiste a tres ferias por año donde comercializa todo el stock que lleva, unos 100 productos aproximadamente.

Fonseca considera que podría crecer más pero elige ir paso a paso. Dentro de su autogestión, se hace tiempo para pensar cómo hacer un aporte positivo a su entorno. “Es bueno que la marca trascienda las ventas”, dice.

En este sentido, dona productos para que los clubes náuticos de distintos puntos del país entreguen como premios en las competiciones de navegación. A su vez, coopera con la organización “Capitanes de Barrio”, la cual busca igualar oportunidades de niños vulnerables enseñándoles a navegar.

En 2024 consiguió que el campeón olímpico Santiago Lange firme sus bolsos para luego donarlos a la organización para que organicen una rifa. Con el dinero recaudado equiparon un barco del club con el que enseñan a los chicos a navegar. 

Náutico Bags es más que el negocio de una emprendedora, es una marca que aún siendo unipersonal, recicla, crea alianzas con artistas, y busca tener un impacto social.

Las mochilas, portacosmeticos, riñoneras, tote bags, lonas, entre otros productos, están elaborados con dacron: un material impermeable, super resistente, que “tiene el plus de tener mucha vida encima”, asegura Fonseca.
 

arrow_upward