Energías
13.03.2025

Expoagro 2025

2x1 solar: con el mismo panel motorizan la máquina y riegan el campo

Son proveedores de tecnología fotovoltaica y buscan ampliar su nicho de negocios en un segmento poco explorado dentro del sector agropecuario

Por: Sandra Cicaré mail

La innovación es el ADN del campo argentino y para sorprender a un productor, contratista o empresario agropecuario hay que aguzar el ingenio y afinar el lápiz. Así lo entendió la empresa Tonka Solar, la división de energía renovable de la compañía homónima, que arrancó desarrollando una tecnología destinada al bombeo de agua en forma constante para el sector agropecuario y hoy pone en el mercado equipos de riego por pivot 100% solares.

Tonka tiene más de cinco décadas en el mercado argentino fabricando componentes para la industria del gas. Pero la compañía - que hoy es empresa B certificada con sede en Victoria (Buenos Aires), siempre estuvo interesada en lograr mayor eficiencia energética a través de sus innovaciones. Así fue como se asoció con la alemana Lorentz que es el principal fabricante de bombas solares a nivel global y se metió de lleno en el mercado de las renovables.

“Tenemos instalados sistemas de riego 100% solares”, precisó Federico Chevallier Boutell, representante de la compañía que dio el presente en Expoagro 2025, algo que viene repitiendo desde hace una década.

Los pivots son equipos propulsados en forma eléctrica y se los identifica por su gran tamaño, instalados en los campos donde suministran tanto agua como fertilizantes a los cultivos. 

“El productor agropecuario ya sabe que existen las bombas solares - algo que no ocurría hace diez años - pero está instalada la idea de que son pequeñas unidades para abastecer de agua a 200 animales en reemplazo de un molino”, reflexionó. Pero, “las aplicaciones y posibilidades son inmensas”, agregó al plantear que ahora la oferta incluye los equipos de riego.

Hoy este tipo de equipos tienen un alto nivel de tecnología, dotados de una serie de inputs que les permiten aportar soluciones para deficiencias de nutrientes, regular cantidad de agua, entre otras cuestiones. 

La oferta de Tonka es integrarse a esas soluciones, ofreciendo “agua a una presión y un caudal determinado", planteó Chevallier Boutell. 

“Logramos hacer que con energía solar, en medio del campo, con paneles fuera de la red y sin equipo electrógeno, se pueda entregar agua con caudal y presión constantes para el requerimiento que tenga ese pivot en particular”, especificó.

Pero además, como un plus, motorizan el pivot con energía solar. De esa manera, el equipo puede funcionar aislado y no se necesita un grupo electrógeno para moverlo.

Cómo se instala

Para alimentar a los pivot que se mueven de un pozo a otro, se instala un parque solar que en general está en el medio de estos equipos y le entrega energía a la bomba donde está la perforación. 

Para moverlos también se puede instalar la infraestructura solar en el centro del lugar donde se desplazan los equipos, ya que el requerimiento de potencia (la cantidad de paneles) es menor comparada con la que necesitas para entregar agua.

Las bombas solares son un atractivo para el sector agropecuario.

Para el integrante del equipo de Tonka Solar la tecnología fotovoltaica “es accesible”, pero es clave entender los fundamentos. No es lo mismo solarizar una bomba que toda la infraestructura de un establecimiento agropecuario, que le permite al productor utilizar esa energía para cualquier requerimiento, incluso domiciliario.

Por eso la empresa ofrece soluciones on-grid, es decir instalaciones fotovoltaicas que se conectan a la red eléctrica y permite generar y consumir energía e inyectar el excedente. “La propuesta de valor de nuestra empresa es entender cuál es la mejor solución”, dijo.

La amortización de estos equipos depende de este concepto. “En general en 6 o 7 años se amortiza una inversión de riego u on grid”, dijo Chevallier Boutell.

Aunque, “si se trata de reemplazar un esquema de riego que se hace con diesel, en 7 meses se recupera la inversión”, agregó para dar cuenta de los múltiples beneficios que podría aportar este tipo de energía al productor.

En Expoagro la empresa, como el resto de las industrias de maquinaria o equipos, ofreció financiación vía una entidad bancaria. En este caso, trabajan con Banco Santander que precalifica al cliente y la inversión.

“Es un tiempo donde vuelven a evaluarse racionalmente las inversiones y queremos estar cuando el productor tome la decisión”, concluyó el ejecutivo.
 

arrow_upward