Movilidad
30.01.2025

Habrá cupo anual

El gobierno reduce impuestos a autos eléctricos, y estiman bajas de precios de hasta 20%

Se eliminarán los impuestos internos para los vehículos con precios entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%. Para los autos de más de 75 millones, la alícuota se reducirá del 35% al 18%

Durante 2024, se patentaron en Argentina 14.175 vehículos con tecnología híbrida o eléctrica, lo que marca un aumento del 48% respecto a 2023, según el informe de movilidad sustentable de la Asociación de Concesionarios Automotores (Acara). Este crecimiento se da en un contexto de incentivos fiscales impulsados por el gobierno, como la reducción a cero del arancel para autos eléctricos e híbridos de bajo costo.

El gobierno también estableció un cupo anual de 50.000 vehículos importados con un valor de hasta u$s16.000 FOB, con el objetivo de ofrecer opciones más accesibles para los consumidores. "La intención es facilitar la entrada de autos más económicos al mercado y fomentar la transición hacia una movilidad más limpia", explicaron desde el Ejecutivo.

Entre los cambios más destacados para revitalizar el mercado automotor y el de motocicletas en el país, se eliminarán los impuestos internos para los vehículos con precios entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%. Para los autos de más de 75 millones, la alícuota se reducirá del 35% al 18%.

Estas modificaciones, que entrarán en vigencia la próxima semana, tienen como objetivo reducir los precios de venta de estos vehículos entre un 15% y un 20%, lo que se espera estimule la demanda en un segmento de alta gama.

En el caso de los autos eléctricos e híbridos, los aranceles de importación se reducirán a cero para vehículos de bajo precio FOB, estableciendo un cupo anual de 50.000 unidades con un valor de hasta USD 16.000 FOB. La medida busca ampliar la oferta de opciones más accesibles en el mercado y acelerar la transición hacia tecnologías más sustentables.

Para el segmento de motocicletas, se anunció la eliminación de impuestos internos para unidades en el rango de 15 a 23 millones de pesos, que previamente pagaban una alícuota del 20%.

Un mercado con altibajos

El sector automotriz cerró 2024 con una contracción en la venta de vehículos: se patentaron 414.041 unidades, lo que representa una caída del 7,9% respecto a 2023, cuando se registraron 449.492 unidades. Sin embargo, las motocicletas mostraron un comportamiento diferente, con un crecimiento del 3,1% y un total de 485.221 unidades patentadas en 2024 frente a las 470.790 del año anterior.

En diciembre, las motos registraron un incremento interanual del 49,2%, con 49.223 unidades patentadas, mientras que el mercado automotor cerró con una caída del 40,3% en comparación con noviembre del mismo año, pero un aumento del 16,3% respecto a diciembre de 2023.

Desde ADEFA, la Asociación de Fábricas de Automotores, calificaron estas medidas como “muy positivas” y destacaron que la reducción de impuestos es un paso clave para impulsar el desarrollo económico y fortalecer el sector.

Hacia un modelo más competitivo

En línea con estas iniciativas, la Secretaría de Industria y Comercio implementó recientemente cambios en el régimen de incentivos fiscales para la importación y fabricación de motocicletas y vehículos similares desarmados.

La Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, simplificó los trámites de adhesión al régimen y priorizó la integración de componentes nacionales en la producción. Entre las principales modificaciones, se eliminó el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP) y se redefinió el cálculo del Valor Agregado Local (VAL), facilitando así el acceso a beneficios fiscales para las empresas.

A partir de ahora, la adhesión al régimen se gestionará exclusivamente a través del Sistema de Trámites a Distancia (TAD) mediante un formulario específico, lo que reduce significativamente la carga administrativa para las compañías interesadas.

Estas medidas buscan consolidar un modelo productivo competitivo, fomentar las exportaciones y alinear la industria automotriz con los objetivos del comercio exterior argentino. Con un enfoque en la simplificación y la promoción de la producción nacional, el Gobierno apuesta a un mercado más dinámico y accesible en 2025.

arrow_upward