Cargaron el tanque
Inauguran la primera estación de servicio de biocombustibles para todo público
En Córdoba ya funciona el primero de tres puntos de expendio de biodiesel y bioetanol al que podrán acceder todos los consumidores. Está alimentada por combustible de varias fábricas
En la ciudad de Córdoba se inauguró la primera estación de servicios de biocombustibles habilitada para todo el público, en la cual se ofrece B20 (gasoil con 20% de biodiesel) y E17 (nafta con 17% de bioetanol), diseñados bajo los lineamientos de la ley provincial 10.721, que promueve la transición energética hacia fuentes más limpias.
Es la primera de tres que estarán disponibles en la capital cordobesa en las cuales se podrá acceder en forma directa al biocombustible.
En la inauguración estuvo presente el gobernador cordobés Martín Llaryora, el intendente de la ciudad capital, Daniel Passerini y el titular de la firma Wico, Fernando Riccomi, titular de la estación de servicio que está ubicada en el cruce de las calles Rancagua y Capdevilla. Las otras dos se encuentran en Sagrada Familia y Costanera, e Isabel la Católica, en la ciudad de Córdoba.
La puesta en funcionamiento se formalizó a través de la carga de biodiesel a un camión fumigador perteneciente al Ente Córdoba Obras y Servicios.
Los biocombustibles se obtienen a partir de materia orgánica renovable y se utilizan en un porcentaje variable para reemplazar combustibles fósiles, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la huella de carbono.
El B20 está compuesto por un 80% de gasoil grado 3 y 20% de biodiesel de aceite de soja, mientras que el E17 combina 83% de nafta y 17% de bioetanol de maíz. De esta manera, la normativa provincial supera el corte obligatorio fijado a nivel nacional, que establece un 12 por ciento de bioetanol en naftas y un 7,5 por ciento de biodiésel en gasoil.
Entre otras plantas, los biocombustibles provienen de la planta ACA Bio que la cooperativa tiene radicada en Villa María y es la más grande del país en el segmento.
Además, la empresa Wico adquiere biocombustibles de productores cordobeses también de Promaíz, Maíz Energía, Bio 4, Afema y Green Diésel, fomentando el empleo y la economía de esta provincia.
Ambos biocombustibles pueden utilizarse en todo tipo de vehículos y no requieren ninguna modificación en el motor, lo que los convierte en una opción más amigable con el ambiente para amplios sectores de consumo.
Con B20 y E17 actualmente funcionan más de 2 mil vehículos de flotas provinciales, municipales y del sector privado. Hasta el momento ya se consumieron 5 millones de litros, estimando una reducción de las emisiones de dióxido de carbón equivalente en torno a más 1.8 millones de kilogramos.
Por parte del municipio capitalino, maquinaria pesada y camionetas de Cormecor ya están funcionando con B20. Este combustible también se usa en unidades del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), en tanto que la variante E17 impulsa los móviles de la Guardia Urbana, entre otros.
Córdoba fue la primera provincia de Argentina en utilizar estas fórmulas de biocombustibles, de acuerdo a normas de calidad fijadas por el Estado nacional y los mercados internacionales.