Actualidad
21.11.2024

El ojo crítico

Más del 50% de las empresas en Europa son acusadas de greenwashing

Un informe de la empresa DoGood People indica que el 53% de no cumplen con las prácticas medioambientales y un 58% en el mundo opta por no hacer públicas sus iniciativas sostenibles

Un informe reciente de la Comisión Europea revela que el 53% de los productos en la Unión Europea (UE) que son etiquetados como respetuosos con el medio ambiente, carecen de fundamentos verificables. Además un 40% de ellos no están respaldados por pruebas, aumentando así la desconfianza de los consumidores y las regulaciones contra el greenwashing, la acción conocida como “lavado verde” que genera acciones genuinas de sostenibilidad. 

La empresas española DoGood People, que asesora y brinda herramientas digitales para que las compañías y sus empleados puedan implementar estrategias de sosteniblidad, alertó sobre estas prácticas. Con clientes de la talla de BBVA, Fluidra o Siemens Gamesa y muchos otros de diversos sectores y rubros, DoGood People acompañó a las distintas corporaciones en ese camino hacia procesos de descarbonización y reducción de emisiones.

Ese justamente es el tema central que por estas horas se debate en la COP29 que se celebra en Bakú, Azerbaiyán, donde se resalta la urgencia de que las empresas adopten prácticas sostenibles verificables, ya que las nuevas regulaciones de la UE exigen la verificación de las afirmaciones medioambientales, con sanciones para quienes no cumplan.

Por otra parte desde DoGood People alertan sobre el fenómeno del green hushing, donde muchas empresas, temiendo ser acusadas de greenwashing, prefieren no comunicar sus prácticas de sostenibilidad. 

Según el informe Net Zero 2024 de South Pole, el 44% de las empresas del mundo encuentra más desafiante comunicar sobre sostenibilidad, y el 58% planea reducir dicha comunicación. 

En ese camino, la innovadora app de DoGood People es una herramienta que permite optimizar las métricas ESG, mejora la calificación en los rankings y ayuda a las empresas a fortalecer su imagen de marca, atraer talento y acceder a inversión sostenible, mientras refuerzan su coherencia y credibilidad ante los grupos de interés.

Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, subrayó que "en un contexto donde la sostenibilidad se ha vuelto crucial, la lucha contra el greenwashing es esencial para que las empresas se conviertan en agentes activos de la transformación social” y planteó que la herramienta que ofrecen a través de su app “hace lo hace posible al involucrar a cada empleado en este cambio".
 

arrow_upward