Campo
23.10.2024

Apta para celíacos

Una avena que viene con yapa

El Inta y el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense lanzaron una variedad libre de gluten con la que abastecerán al Laboratorio Andrómaco para su linea cosmética Aveno

En Argentina ya hay una avena sin gluten apta para celíacos que se utilizará para la industria farmacéutica y cosmética. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) - a través del equipo de mejoramiento vegetal de la Chacra Experimental Integrada de Barrow, perteneciente al organismo y al Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires- desarrolló la variedad Bonaerense Inta Yapa (Avena sativa L.) que posee altos contenidos de proteínas, almidón, lípidos y aminoácidos y con la cual se elaborarán los producto de la linea Aveno del Laboratorio Andrómaco.

El desarrollo, producto de más de 15 años de investigación del equipo de Chacra Barrow, se destaca por sus propiedades emolientes y antioxidantes, lo que le permite a Inta abastecer con un nuevo producto apto para celíacos al Laboratorio Andrómaco, con el cual ya hace tres años tiene un convenio. En este caso, esta avena de genética especial estará destinada a la elaboración de los productos de la línea Aveno. 

Pero además, MDA, Inta y Aveno firmaron un acuerdo público-privado para avanzar en un programa de agricultura regenerativa que promueve la revitalización de los procesos biológicos del suelo y la armonización de la producción agropecuaria con las dinámicas de la naturaleza.

Camila Sartori, gerente de producto de Aveno, subrayó la sinergia público-privada y la consideró “la clave para el éxito”. En esta línea, explicó que “mientras que el Inta y MDA aportan su conocimiento técnico y experiencia en investigación agrícola, Aveno contribuye con su capacidad de innovación y llegada a los consumidores”, una colaboración que “permite que las soluciones desarrolladas tengan un respaldo sólido y acceso a un público más amplio”, agregó.

Por otra parte, aseguró que “los consumidores cada vez más exigen transparencia en las marcas de los productos, por lo que valoran el uso de materiales reciclables y procesos productivos más limpios que promuevan prácticas responsables en el uso de recursos como el agua y la energía”.

En tanto, Natalia Carrasco, directora de la Chacra Experimental Integrada Barrow subrayó que “cada grano de avena utilizado en los productos de Aveno proviene de una estricta selección por parte de nuestro equipo de mejoradores, quienes nos aseguramos de eliminar cualquier grano con una genética no apta para celíacos, así como cualquier otro grano o semilla de otras especies”.

En cuanto al proceso de producción de este cereal, la investigadora del Inta recalcó el compromiso en la Chacra para Aveno. “Nuestra avena se produce mediante la agricultura regenerativa, como estrategia agrícola que se enfoca en conservar y revitalizar los procesos biológicos del suelo”, dijo.

El equipo del gobierno bonaerense, de Inta y de Laboratorios Andrómaco en la presentación de la nueva avena.

Desde MDA garantizan, por su amplio conocimiento y experiencia en investigación para el agro, la calidad y la inocuidad de la materia prima en cada paso del proceso productivo del cultivo. “Nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en la calidad de la materia prima que generamos”, dijo Carrasco.

Qué buscan los consumidores

Sartor, indicó que desde Aveno “más del 70 % de las personas que consideran tener una piel sensible, buscan productos que sumen ingredientes naturales a sus formulaciones con calidad de laboratorio, así que eso nos llevó a concentrarnos en crear productos que respondan a esas necesidades”. También valoró el lanzamiento del programa de agricultura regenerativa porque “podemos potenciarnos mutuamente”, agregó la ejecutiva.

En términos agronómicos la avena Bonaerense Inta Yapa es una variedad de excelente producción de grano, de ciclo intermedio y con altísima calidad para industria de avenas arrolladas entre otros usos, donde se requiere que su peso hectolítrico sea constante y superior a 50 kg/hl. Posee además un alto contenido de pepita (grano sin cubiertas) que es otra cualidad muy deseada por la industria procesadora de avena. Tiene buen comportamiento a enfermedades de las hojas como roya de hoja y es moderadamente susceptible a roya de tallo. 
 

arrow_upward