Energías
14.10.2024

Plata que no se quema

Destinan fondos públicos para que la energía renovable llegue a las empresas

Santa Fe y el Conicet realizarán una inversión millonaria en una unidad de demostración solar. Buscan ofrecer soluciones de eficiencia energéticas a parques industriales 

La provincia de Santa Fe destinará poco más de $ 76 millones en Aportes No Reembolsables (ANR) para adquirir un sistema de generación eléctrica fotovoltaica con paneles solares en el predio que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) “Dr. Alberto Cassano”, de la capital provincial, que servirá como modelo para luego replicar y poner a disposición en áreas y parques industriales donde se encuentran asentadas las empresas santafesinas.

La intención es ofrecerles a las empresas que hoy están establecidas en las distintas áreas industriales y tecnológicas de Santa Fe, estrategias de gestión eficiente de energía eléctrica en cuanto a calidad y confiabilidad del servicio y garantizando la provisión eléctrica a servicios críticos.

Mediante la aprobación de un ANR y fondos propios del Conicet, se concretará la adquisición e instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica, mediante el uso de paneles solares para el cual se destinará el monto total de $76.887.877.

La compra de los paneles solares se realizará en los próximos meses mediante licitación pública. De esta manera, se financiará la adquisición de paneles de 5 kw/hora y un inversor de 10 kw/hora, equipamiento que permitirá la adición de más paneles, duplicando la producción de energía solar de este predio del Conicet, un área de 29 hectáreas aledañas a la Laguna Setúbal que concentra gran parte de su actividad científica y administrativa del organismo con sede en Santa Fe,  además del Parque Tecnológico Litoral Centro y de las empresas incubadas.

El objetivo de esta iniciativa está asentado en dos ejes: nuevo conocimiento sobre la energía producida y gestión eficiente de los dispositivos de renovables, que pueda ser transferido a otras plataformas de innovación y áreas industriales; y mejora en la sustentabilidad ambiental de las instalaciones del predio en cuanto a la generación de energía eléctrica.

“Estamos avanzando y priorizando las energías renovables, desde el punto de vista de la generación pero también de la producción de conocimiento en la materia”, aseguró la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erica Hynes, y luego remarcó que “conocer aspectos claves de la gestión eficiente de la energía producida en parques solares y otras instalaciones de renovables es clave para posibilitar la transición energética“.

Funcionarios de la provincia e investigadores del Conicet presentaron el proyecto.

En tanto, secretaria de  Energía de la provincia, Verónica Geese, aseguró que “estos proyectos ponen a Santa Fe a liderar temas de energías renovables y todas las energías en general. Todos los sectores de la provincia -desde el productivo, el académico, obviamente el sector público y las instituciones-, tenemos que trabajar juntos para explotar esta potencialidad y obtener mejores resultados”.

El director del Conicet Santa Fe, Carlos Piña, explicó que iniciativas de este tipo “nos permite adecuarnos a pautas ambientalmente amigables a partir de la generación de energía alternativa lo cual también nos permite paliar la merma en el financiamiento nacional”.

El proyecto “Gestión eficiente de la energía eléctrica en parques industriales. Aplicación en el Predio del Conicet Santa Fe”, fue preparado bajo la supervisión de las investigadoras Laura Battaglia (Cimec) y Gabriela Henning (Intec) y de los investigadores Roberto Arce (Ifis Litoral) y Jorge Vega (Intec). Participaron además, con aportes técnicos y profesionales, personal del Cimec, del Intec, del Instituto de Física del Litoral (Ifis Litoral) y de la Unidad de Administración Territorial (UAT) Conicet Santa Fe.
 

arrow_upward