Energías
08.10.2024

Acuerdo que trae luz

La santafesina que jugará en las grandes ligas de las renovables

Una empresa de Rafaela firmó un convenio con YPF Solar y se hará cargo de la distribución regional de energías renovables

En el camino de la adaptación al cambio energético global y en la búsqueda de nuevas estrategias para ser protagonistas de esa transformación, la empresa santafesina Deisa se asoció con YPF Solar para la distribución regional de energías renovables. 

La presentación en público de la alianza en la que vienen trabajando la unidad de renovables de la principal petrolera y productora de hidrocarburos del país y la firma ubicada en la ciudad de Rafaela se anunció durante el seminario “Energías renovables en Argentina”, organizado por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. 

El valor local

El titular de Deisa, Andrés Ferrero, destacó que si bien ya venían trabajando en conjunto con YPF Solar hubo una combinación de factores que posibilitaron e incluso aceleraron el acuerdo. La firma tiene un recorrido en energías renovables, fundamentalmente la biomasa, pero Ferrero señaló que se dieron “requerimientos específicos vinculados a la energía solar” que ahora les permiten tener “una buena aligación para dar los pasos finales que permiten formalizar un acuerdo asociativo” con YPF Solar. 

Por su parte, Néstor Rejas, gerente comercial de la compañía nacional mencionó que YPF Solar, creada en 2019 hacia el interior de la centenaria petrolera, trabaja a través de “una red asociativa o de partners, operada por terceros privados  a partir del apoyo de la empresa”, del mismo modo que sucede en otras unidades de negocio. 

“En este caso es con las energías renovables”, marcó Rejas, haciendo hincapié en el nacimiento de YPF Solar como una forma de dar respuesta a la necesidad de hacer frente a la transición energética y desarrollar alternativas a los combustibles fósiles con el objetivo de reducir de las emisiones de carbono y al uso más eficiente de los recursos naturales. 

“Hoy sabemos que YPF tiene más de cien años, es una empresa petrolera productora de hidrocarburos y lo va a seguir siendo durante mucho tiempo pero somos conscientes de este paso que está ocurriendo inevitablemente hacia las energías renovables donde queremos ser protagonistas y no meros espectadores del cambio”, dijo y si bien indicó que “hoy hay mucho foco en Vaca Muerta, en el gas y demás, lo nuestro es algo que está consolidando los cimientos de una transformación que en el futuro va a ser muy importante”.

Sobre la participación a través de sus socios y referentes en diferentes puntos del país, como será el caso de Deisa, el gerente valoró no sólo que son “empresas que comparten valores y calidad, a su vez la honestidad y la eficiencia en la atención al cliente”, sino además que se trata de compañías “conocen la región donde se han desarrollado y tienen otro gran valor que es la localía. Ellos conocen mejor que nadie las necesidades y la idiosincrasia de esta región”.

El año pasado Deisa activó un plan estratégico para crecer en superficie en los próximos dos años, tras adquirir dos lotes pegados a la planta fabril. La empresa se dedica al diseño y desarrollo de equipos y plantas de clasificación para el tratamiento de residuos sólidos urbanos.

arrow_upward