Energías
25.09.2024

Reclamos ante la ONU

Las empresas fuerzan la máquina de las renovables

Compañías como Amazon o Vestas le piden a los líderes del mundo realizaron una declaración conjunta en un evento paralelo a la Semana del Clima de las Naciones Unidas en Nueva York

Las grandes empresas comienzan a ser las impulsoras de las acciones sustentables, algo que en general siempre traccionaron los gobiernos o las instituciones, por las ventajas económicas que representan. 

En un llamado urgente a la acción, ejecutivos de varias grandes empresas instaron esta semana, en el marco del encuentro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a los líderes mundiales a cumplir con el acuerdo internacional alcanzado en la cumbre COP28 celebrada en Dubái el año pasado. Este acuerdo busca triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 como una medida crucial para combatir el cambio climático.

Generalmente es la ONU la que insta a los gobernantes de los países miembro o a los directivos de las empresas a cumplir ciertos objetivos pautados de antemano. Pero esta vez ocurre lo contrario, son los empresarios los que le piden a la ONU cumplir con los “famosos” objetivos sustentables 2030, más precisamente los que tienen que ver con la energías renovables, un sector que ha perdido muchos incentivos económicos últimamente. 

Empresas como Amazon, conocido por su alto consumo de energía, y productores de electricidad como Vestas e Iberdrola, emitieron esta declaración durante un evento paralelo a la Semana del Clima de las Naciones Unidas en Nueva York.

El año pasado Amazon logró equiparar todo el consumo eléctrico de sus operaciones, incluyendo sus centros de datos, con energía 100% renovable. Lo hizo siete años antes de la meta que se había propuesto alcanzar recién en 2030. Para lograrlo, la compañía de comercio electrónico invirtió miles de millones de euros en más de 500 proyectos solares y eólicos por todo el mundo.

Vestas es la empresa danes que en Argentina ganó un contrato en Argentina cuando la empresa Tenaris la seleccionó para que le suministre los aerogeneradores para el parque eólico La Rinconada, de 99 MW, que está construyendo en la localidad bonaerense de Olavarría.

Los ejecutivos hicieron un llamamiento a los países para que incluyan objetivos cuantificables de capacidad de energía renovable en sus nuevos planes climáticos nacionales, los cuales presentarán a la ONU el próximo mes de febrero. Además, instaron a que se esbocen planes de inversión específicos que garanticen el cumplimiento de estos objetivos.

Mantener a los países enfocados en triplicar las energías renovables es uno de los temas principales de la Semana del Clima y de la Asamblea General de la ONU. En estos eventos, líderes mundiales, empresas y ONG buscan reforzar los compromisos internacionales sobre el clima. La ONU está inmersa en una serie de actos relacionados con el clima que comenzaron el domingo junto con la Asamblea General.

El objetivo no es nada fácil, el interés por las energías renovables fue decayendo de la mano de las disminución de las ayudas económicas estatales, principalmente en Europa y Estados Unidos. Desde que los créditos blandos empezaron a escasear, los proyectos de renovables también. 

arrow_upward