Potencia renovable
Mendoza sumó un nuevo parque solar que alimentará a miles de hogares
Es una obra de 5.800 paneles de última generación que se mueven siguiendo la posición del sol. Tiene una capacidad instalada de 3,6 MWp
Mendoza sumó un nuevo hito en su camino hacia la transición energética. La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, una obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología - ya que se mueven siguiendo la posición del sol - que permitirá abastecer a miles de hogares mendocinos.
El nuevo parque está ubicado en la localidad de El Marcado, departamento de Santa Rosa, en un predio de 100.000 metros cuadrados.
Esta obra busca consolidar la transición energética, que no solamente prevé la generación de energía renovable sino también sustituir las fuentes actuales por “fuentes limpias y más asequibles”, dijo la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre.
Latorre subrayó además que, para garantizar el crecimiento de las energías renovables, es fundamental la infraestructura. “Entre la generación y el consumo necesitamos una cadena integrada, y esa transmisión es en gran parte el trabajo que desde hace muchos años vienen haciendo las cooperativas mendocinas, acompañando la reconversión de la matriz productiva en zonas alejadas y dispersas”, dijo.
En esa línea, Latorre anunció que la provincia lanzó los pliegos para la construcción de la estación transformadora y línea ET Valle de Uco, y adelantó la próxima licitación de la línea de alta tensión El Marcado-La Paz, pasando por La Dormida y Alto Verde.
Un parque solar de vanguardia
El Parque Coperote I fue ejecutado por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo Ltda. y cuenta con una potencia nominal de 3 MWac (megavatios de corriente alterna) y una capacidad instalada de 3,6 MWp (megavatios pico), lo que le permitirá proyectar una generación anual de 7.567 MWh en su primer año de operación, suficiente para abastecer a miles de hogares mendocinos.
La infraestructura de este parque, junto con el sistema de conversión y despacho a la red eléctrica, asegura que la energía producida se entregue de manera constante y segura.
El parque dispone además de un moderno sistema de control con gestión de potencia y plataforma Scada (Supervisory Control and Data Acquisition), que permite supervisar y controlar los procesos a distancia.
La obra se ejecutó en 350 días y demandó la participación de cerca de 50 personas entre empleos directos e indirectos.


