Tecnologías
08.09.2025

Economía circular

A un click de reutilizar las viejas PC

Un grupo de investigación público privado en Barcelona estudia cómo reciclar los metales críticos presentes en los ordenadores. Los avances

Un grupo de investigación público - privado está trabajando en Barcelona (España) para desarrollar un nuevo proceso de reciclado avanzado de computadoras que permitirá recuperar los metales críticos y de mayor valor - como paladio, cobre - y los imanes de neodimio, para incorporar la economía circular en un sector crítico por la huella ambiental que generan sus residuos.

Se trata del proyecto Reciplac, coordinado por Andròmines, entidad social y ambiental que hace más de 30 años que trabaja por la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad, junto al centro tecnológico Eurecat - una de las organizaciones de investigación privada más grande de Europa que funciona en Cataluña la Universitat Politécnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC).

La iniciativa cuenta con un presupuesto superior a 330.000 euros, parte del cual fue financiado a través de la convocatoria de núcleos de I+D Green a proyectos de I+D en economía circular en el ámbito de los residuos del año 2024 de la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Cataluña (Acció) y la Agencia de Residuos de esa región española. También cuenta con el apoyo, acompañamiento técnico y asesoramiento de Datambient como experto conocedor de residuos y gestión.

Por un lado se somete a las placas de circuito impreso (PCI) de los dispositivos a un proceso que clasifica de manera selectiva los componentes ricos en paladio y, posteriormente, se combina con una tecnología hidrometalúrgica para su recuperación.

Por otro lado, se usa una estrategia que, mediante nuevos procesos biohidrometalúrgicos, permite la recuperación del cobre metálico que se encuentra en las mismas placas de circuito impreso.

Finalmente, el dispositivo se somete a otro proceso que se centra en el reciclaje de los imanes situados en los discos duros de los ordenadores y que, gracias a los nuevos procesos hidrometalúrgicos, se tratan para convertirlos en matrices de imán de neodimio, de forma que puedan funcionar como precursores de alta calidad de nuevos imanes.

Dentro del proyecto, también se lleva a cabo el estudio de otros componentes resultantes del proceso de reciclado de ordenadores, dado que “el objetivo es optimizar el reciclaje y aumentar el reaprovechamiento con criterios de sostenibilidad”, comentó Albert Martínez Torrents, el investigador de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de Eurecat.

El proyecto “se basa en “los principios de economía circular y de minería urbana y pone en funcionamiento de manera combinada tres estrategias para la recuperación de metales críticos en el reciclaje de ordenadores”, explicó el investigador. 
 
La directora de proyectos de Andròmines, Nuria Sau, explicó que “este proyecto nos permite dar un paso adelante como entidad social y ambiental, aportando nuestra experiencia en la gestión de residuos y economía circular”.

“Para Andròmines, liderar el proyecto Reciplac es una oportunidad para mostrar que la innovación tecnológica y el compromiso social pueden ir de la mano, para transformar el reciclaje actual y crear ocupación en el territorio”, agregó.

Según Toni Dorado, investigador y coordinador del grupo de Biohidrometalurgia de la UPC en el Campus de Manresa, este proyecto representa un paso relevante hacia la transferencia eficiente de una tecnología innovadora desarrollada en Cataluña, con una repercusión directa en el tejido empresarial del territorio dentro del campo del reciclaje de residuos electrónicos.

arrow_upward