Energía renovable
Nuevos vientos: parque eólico recibió el aval para ingresar al Rigi
Con una inversión de u$s 275 millones, el proyecto impulsado por un fabricante de aceros y una compañía del rubro de gas y petróleo, se instalará en Olavarría
La empresa Generación Eléctrica Argentina Renovable (Gear) - propiedad de PCR y ArcelorMittal Acindar, ingresó al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) correspondiente al sector de “Energía”, para la inversión en su nuevo parque eólico (Gear I) en la localidad bonaerense de Olavarría, que contará con una capacidad de 180 MW.
El Ministerio de Economía, a través de la resolución 1254/2025 fechada el 26 de agosto, aprobó el pedido realizado por la compañía para ingresar a este régimen de beneficios fiscales, que demandará una inversión de u$s 275 millones y no sólo incluye el montaje de aerogeneradores, sino también la construcción de una estación transformadora de 33/132 kV, una línea de alta tensión de 25 kilómetros que vinculará el parque con la red de Transba SA, y obras complementarias en el sistema eléctrico nacional, entre ellas la ampliación de bancos de capacitores en Ezeiza.
El año pasado la siderúrgica fabricante de aceros largos en Argentina, ArcelorMittal Acindar, firmó un convenio con la empresa PCR, dedicada al sector de petróleo & gas, energías renovables y cemento para llevar adelante esta obra y presentó una solicitud para inscribirlo en el Rigi, tal como adelantó Ecobiz en diciembre pasado (El parque eólico que pide pista en el Rigi).
Finalmente esta semana el gobierno nacional avaló este pedido para incluir al “Proyecto Eólico Olavarría”, en el régimen y determinó el 25 de julio de 2025 como la fecha de adhesión. También indicó que “durante el primer y segundo año contados desde la fecha de notificación de esta resolución, Gear I SDE deberá acreditar haber completado un monto de inversión en activos computables igual o superior al 40% del monto de inversión mínima fijado para el sector energía”.
En el pedido para ingresar al Rigi, la empresa indice que el nuevo parque eólico tiene por objetivo abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en Argentina y no corresponde declarar exportaciones.
Por otra parte, este proyecto “contribuye a alcanzar el 20% del consumo de energía eléctrica nacional total, y cuenta con prioridad de despacho plena asignada por Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) en el tercer trimestre de 2023”. La resolución del gobierno explica que se trata de un esquema de “abastecimiento in situ” que busca sustituir consumo eléctrico de origen fósil por energía renovable, contribuyendo a los compromisos de descarbonización y a la reducción de costos para la industria siderúrgica.
El proyecto fue analizado por la Secretaría de Energía, Cammesa y el Banco Central, que concluyeron que no tendrá un impacto negativo en el mercado de cambios y, por el contrario, generará un balance positivo de divisas una vez en funcionamiento, al sustituir importaciones de energía. Además, la empresa presentó un plan de desarrollo de proveedores locales, condición clave para acceder al régimen.
Con esta aprobación, el P.E. Olavarría ya suman 17 iniciativas presentadas al Rigi de las cuales 7 fueron aprobadas por el gobierno.
El parque de Olavarría se posiciona como un proyecto estratégico, tanto por su capacidad instalada como por su impacto en la matriz energética del país. La ubicación estratégica de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, fue un factor clave en la decisión. La región cuenta con condiciones favorables para la generación de energía eólica, incluyendo vientos constantes y acceso a la red eléctrica nacional.



