Nuevos vientos
El parque eólico que pide pista en el Rigi
Las siderúrgica ArcelorMittal Acindar y la operadora de oil & gas PCR presentaron una solicitud para ingresar al régimen con su proyecto de parque eólico en Olavarría
La siderúrgica fabricante de aceros largos en Argentina, ArcelorMittal Acindar, que el año pasado firmó un convenio con la empresa PCR, dedicada al sector de petróleo & gas, energías renovables y cemento para construir un parque eólico en la localidad de Olavarría (Buenos Aires), presentó una solicitud para inscribirlo en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (Rigi), una iniciativa destinada a promover proyectos de alto impacto en el país.
El proyecto le permitirá abastecer con fuentes limpias sus plantas industriales asentadas en Argentina y continuar con su objetivo de descarbonización de su producción.
El nuevo parque, que se ubicará en la localidad bonaerense de Olavarría, contará con una potencia instalada de 180 megavatios en su primera etapa.
El anuncio oficial fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien compartió detalles del proyecto en la red social X. "Nuevo Rigi presentado. Parque eólico en Olavarría de 180 megavatios por 255 millones de dólares. Los accionistas son PCR y Acindar", publicó Caputo, destacando la relevancia de la inversión para el desarrollo energético del país.
PCR y ArcelorMittal Acindar son accionistas de Gear I SA., en un 51% y 49% respectivamente, sociedad que es la titular del “Parque Eólico y Solar San Luis Norte” con una potencia total de 112,5 MW, situado en la localidad de Toro Negro, departamento de Belgrano, en la provincia de San Luis.
Leer más: Un nuevo parque eólico impulsa al acero
El parque de Olavarría se posiciona como un proyecto estratégico, tanto por su capacidad instalada como por su impacto en la matriz energética del país.
Por otra parte, el acuerdo establece que ambas compañías ampliarán el parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18 MW, convirtiendo a ese complejo renovable en el primer parque híbrido del país.
El Rigi, implementado durante 2024 en Argentina, busca fomentar inversiones de gran envergadura mediante incentivos fiscales y otros beneficios. La inscripción del proyecto de PCR y ArcelorMittal en este régimen es un reflejo del interés de las empresas en aprovechar estas oportunidades para desarrollar infraestructura energética sostenible.
La ubicación estratégica de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, fue un factor clave en la decisión. La región cuenta con condiciones favorables para la generación de energía eólica, incluyendo vientos constantes y acceso a la red eléctrica nacional.
La construcción del parque de Olavarría comenzará en los próximos meses, tras la aprobación final del Rigi. Las empresas están comprometidas con un cronograma ambicioso que permitirá la puesta en marcha de la primera etapa del parque en un plazo de dos años.