Políticas
20.08.2025

Fomento a la industria

Hidrógeno verde: Chile propone ambicioso plan para incentivar la producción

El país busca ser líder global en el sector. El gobierno presentó un proyecto con incentivos fiscales a empresas radicadas en territorio chileno. Conocé los detalles

El gobierno de Chile tomó un paso decisivo para incentivar la producción de hidrógeno verde (H2V) y sus derivados, un combustible generado a partir de la electrólisis del agua mediante el uso de energías renovables. Presentó un proyecto de ley que establece incentivos tributarios para las empresas que produzcan en ese país, con un plan hasta 2030, que destina un crédito fiscal de hasta u$s 2.800 millones.

En un contexto donde en Argentina hay un fuerte debate sobre el desarrollo de esta tecnología que aún está muy retrasada, y en la antesala del gran foro del sector como es el Hyvolution Chile 2025 que se realizará a principios de septiembre y convocará a todo el ecosistema internacional sobre el tema, el gobierno de Gabriel Boric decidió pisar el acelerador en el fomento de esta industria.

Con la firma del primer mandatario y de sus ministros Mario Marcel (Hacienda), Nicolás Grau Veloso (Economía, Fomento y Turismo) y Diego Pardow Lorenzo (Energía), el Ejecutivo elevó un proyecto a la Cámara de Diputados con la intención de “generar las condiciones comerciales que permitan la instalación de esta industria a gran escala en el país”, según se detalla en el mensaje N° 167/373 fechado el 18 de agosto.

“Los costos de producción del hidrógeno verde y sus derivados son actualmente superiores al costo de producción de las alternativas convencionales, como los combustibles fósiles. Esto implica que aún no sean competitivos de cara a los compradores, quienes no tienen la disposición a pagar suficiente para enfrentar los mayores precios de estos insumos”, indica el proyecto y señala que de esa forma “se dificulta el uso final y la adopción a gran escala en los procesos productivos de nuestro país”.

La intención de Chile es, mediante la promoción de esa industria, “aprovechar las ventajas competitivas” que tiene el país para “consolidar un liderazgo a nivel mundial”.

Los beneficios

La iniciativa contempla un beneficio tributario, fijado mediante un crédito contra Impuesto de Primera Categoría (IDPC) que será adjudicado por tramos anuales desde este año y hasta 2030 - con un límite por kilogramo dispuesto por la autoridad competente en forma anual - y además un marco tributario especial para productores de H2V de Magallanes y la Antártica Chilena, zonas donde aseguran los ministros, “actualmente existen al menos tres tratamientos tributarios distintos dentro de la región que pueden provocar importantes diferencias impositivas”.

Esta decisión está alineada con otras acciones que lanzó Chile como la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde a fines de 2020; el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y la puesa en funcionamiento del Comité Estratégico para el Plan de Acción del Hidrógeno Verde.

El proyecto detalla que podrán postularse para el beneficio tributario transitorio las productoras de H2V y si resultan adjudicadas, sus clientes - empresas privadas o también del Estado - serán beneficiarios de ese crédito fiscal, tanto para el combustible como para sus derivados como amoníaco, metanol u otros que defina el reglamento. 

La autoridad de aplicación, encargada de asignar los beneficios, tendrá una forma jurídica de comité y estará integrado por los ministerios de Hacienda, Energía y Economía, que definirán anualmente los cupos mediante concursos.

“Chile ha asumido compromisos y debe avanzar en crear mecanismos destinados a fomentar la descarbonización del país", indica el proyecto y señala que la iniciativa "genera también incentivos en esta dirección al fomentar el uso de productos sostenibles en diversos procesos productivos que son difíciles de descarbonizar a través de la electrificación, como puede ser la fabricación de explosivos y fertilizantes en base a amoníaco, o el uso de combustibles limpios en el transporte marítimo, por mencionar algunos ejemplos”, fundamenta.

Aquí se puede acceder al texto completo del proyecto:

Proyecto de promoción del H2V by redaccion

arrow_upward