Lo que se viene
Agenda verde: congresos mundiales sobre residuos y desarrollo sostenible
Encuentros, charlas, conferencias y presentaciones vinculados a la economía sostenible los podés encontrar acá
Reimaginar los residuos: congreso mundial
En Buenos Aires se realizará el Congreso y Exposición Mundial ISWA (La International Solid Waste Association) 2025 bajo el lema “Re imaginemos los residuos: Hacia un planeta sin residuos o un planeta sin futuro”. La propuesta, organizada por la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), miembro nacional de ISWA en Argentina, tiene por objetivo analizar la respuesta de América latina y el Caribe a los desafíos de la economía circular y la 4º revolución industrial. La ISWA es la organización mundial más importante del sector, una asociación independiente, no gubernamental, integrada por profesionales, empresas públicas y privadas, autoridades y asociaciones, involucradas en el tratamiento de residuos sólidos. El congreso incluye sesiones plenarias de alto nivel, visitas técnicas a sitios y un programa cultural y social donde los profesionales de la gestión de residuos, funcionarios gubernamentales, líderes de la industria, legisladores, científicos y jóvenes profesionales se reúnen para intercambiar puntos de vista y opiniones para avanzar en el conocimiento científico y técnico para la gestión sostenible de los residuos sólidos y la economía circular. Participarán congresistas de alrededor de 50 países.
 
Días: 27 al 29 de octubre
Hora: Lugar: Centro de Convenciones de Buenos Aires, Av. Pres. Figueroa Alcorta 2099 (Caba)
Información: en el siguiente link 
 
Transición energética

El Centro de Desarrollo Sustentable GEO organiza la 3° edición de “Será Sustentable, transición energética para la sostenibilidad”, un espacio de conversación desde el ámbito académico para impulsar el desarrollo sostenible de los negocios. La agenda incluye temas como: descarbonización, autogeneración, nuevas energías, eficiencia energética como estrategia de negocio, mecanismos y herramientas para la transición, mujeres en energía. La actividad es gratuita pero requiere adquirir entradas previamente.
Día: 6 de noviembre
Hora: 9 a 13.30 
Lugar: Pte José Evaristo Uriburu 781, Caba
Entradas en el siguiente link
 
Cómo elaborar reportes

El Instituto Argentino de Responsabilidad Social y Sustentabilidad (Iarse), en alianza con Sustrategy, organiza una nueva edición del curso “Elaboración de Reportes de Sostenibilidad”, certificado por Global Reporting Initiative (GRI). La capacitación estará a cargo de Daniela Winicki. Es una actividad ideal para quienes buscan actualizar y formalizar sus conocimientos en la práctica de reporting con los Nuevos Estándares GRI 2021. Se analizarán los fundamentos teóricos y aplicación práctica de la metodología de reporting, cómo elaborar reportes de sostenibilidad con los estándares más recientes, lanzados en octubre de 2021, buenas prácticas, casos globales y tendencias en transparencia y comunicación. Es una actividad arancelada y con cupos limitados. Tendrá modalidad 100% virtual y sincrónico.
Días: 6, 7, 13 y 14 de noviembre
Duración: 20 horas
Información: en el siguiente link
Huella ambiental en tambos

La Cooperativa Guillermo Lehmann organiza un congreso sobre "Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe", en el cual se difundirán los resultados de huella ambiental en 50 tambos. El mismo propone un enfoque integral de la sustentabilidad. El encuentro busca generar un espacio de análisis técnico y reflexión práctica sobre los desafíos que enfrenta la producción agropecuaria, ofreciendo experiencias reales, herramientas de mejora continua y soluciones sustentables que puedan replicarse en todo el país. Participarán autoridades, productores, asesores, investigadores y docentes con una destacada trayectoria en la gestión ambiental y la cadena productiva como Víctor Accastello (ACA), Sabine Papendiek (Programa Argentino Carbono Neutro - PACN), Mariano Minaglia (Inti), María Paz Tieri (UTN FRRa), Gustavo Mozeris (gerente ejecutivo de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea), Nancy Tognola (directora del Instituto de Derecho Ambiental, Forestal y Federal), Jonicelia Araujo (UNL) y Adrián Bifaretti (IPCVA). Además, se llevará a cabo un panel de empresas lácteas del que participarán Adecoagro, Saputo y Savencia.
Día: 12 de noviembre
Hora y lugar: 8.30, Hotel Los Silos (ciudad de Santa Fe)
Entradas en el este link 
Conferencia internacional sobre desarrollo sostenible

Durante el mes de noviembre se realizará en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR (Fcpolit), la “Conferencia Internacional sobre Comercio, Inversión, Finanzas y Desarrollo Sostenible”, organizada por el comité de la Red Jean Monnet Eulas (Sinergias académicas entre la UE y América latina). Serán jornadas de diálogo, reflexión e intercambio sobre economía internacional y desarrollo sostenible. Este encuentro propone reunir académicos/as, investigadores/as y responsables políticos de Europa y América latina para debatir sobre la evolución de las relaciones comerciales, de inversión y financieras entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en el contexto de transformaciones globales que impactan dichos vínculos. Se abordarán temas como acuerdos comerciales, financiamiento climático, cadenas de valor globales, cooperación multilateral, intercambio cultural, género y cuidados en el comercio, entre otros. Habrá conferencias magistrales, mesas redondas y presentaciones de ponencias en inglés y en español. Todas las actividades son de asistencia libre y gratuita para la comunidad universitaria y se entregarán certificados.
Días: 10, 11 y 12 de noviembre
Lugar: Facultad de Ciencia Política y RRII - Riobamba 250 Bis. Monoblock Nº 1 CUR (Rosario)
Información e inscripción en el siguiente link
 
XII Forum nacional de sustentabilidad

Con el lema “El nuevo ADN Corporativo” se realizará en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), el XII Forum Nacional de Sustentabilidad, organizado por Lide Argentina, organización que conecta a líderes de las empresas más grandes del país. Disertarán referentes de distintas empresas como Alejandro Chan (CEO Tetra Pak), Isela Costantini (CEO Grupo Financiero GST), Diego Tipping (CRA), Marcelo Scaglione (especialista en desarrollo internacional), María Eugenia Di Paola (PNUD Argentina), Martín Genesio (CEO AES) y Roberto Negro (CEO Grupo ITL). Estará coordinado por Rodolfo de Felipe, presidente de Lide Argentina.
Día: 13 de noviembre
Hora y lugar: 8.30 en Av. Figueroa Alcorta 3009, Caba.
Inscripción en el siguiente link 
 
BioArgentina 2025

El sector biotecnológico de la Argentina ya tiene una cita ineludible. Se trata de la 12° edición de BioArgentina 2025 la jornada organizada anualmente por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), donde investigadores, emprendedores, startups, empresas líderes y sector público se vinculan de manera efectiva. Este encuentro reafirma el compromiso con un desarrollo federal, innovador y colaborativo, integrando a empresas, emprendedores, científicos, inversores y representantes del ecosistema productivo de todo el país.BioArgentina 2025 pondrá en valor el potencial científico, académico y tecnológico de la región, en un entorno estratégico como el nuevo Parque Científico Tecnológico Mirador TEC. Con sus tradicionales BioRondas de Negocios, espacios de networking y la participación de actores clave de la industria, el evento continúa consolidando a la biotecnología como motor del desarrollo sustentable y la economía del conocimiento
Día: 27 de noviembre de 2025
Lugar: Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná (Entre Ríos) 
Información: www.cabiotec.com.ar


