Tecnologías
29.10.2025

Hackathon Rosario

Crean un videojuego sobre agricultura sostenible y ganan competencia de la Nasa

Dos jóvenes de Santa Fe y Buenos Aires combinaron inteligencia artificial, datos satelitales reales y lo convirtieron en un juego educativo. Conocé cómo lo hicieron

Jugar, aprender y promover la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en un mismo combo. De eso se trata “Farm Hero”, un videojuego educativo que utiliza datos satelitales reales de la Nasa (Agencia espacial de Estados Unidos) y Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina) para enseñar a los jóvenes sobre una nueva forma de hacer agricultura protegiendo el ambiente.

Esta iniciativa, desarrollada por los jóvenes Alejandro Repetto - de 23 años oriundo de Las Parejas (Santa Fe) -  y Mateo Emilio - de 24 años nacido en Colón (Buenos Aires) y fundador de RoxiumLabs LLC -  fue la ganadora de la 10° edición del Nasa Space Apps Challenge Rosario, el mayor hackathon del mundo que año a año convoca a más de 180 países para resolver desafíos reales que tiene la agencia espacial estadounidense vinculados a la Tierra, el espacio y el cambio climático. 

“Farm Hero” es una propuesta innovadora que combina inteligencia artificial, datos satelitales reales y gamificación educativa para promover la sostenibilidad agrícola entre las nuevas generaciones.

“Buscamos acercar la ciencia y la tecnología a la educación desde Argentina, mostrando que la innovación puede nacer también en comunidades del interior”, dijo Repetto y explicó que la intención es que sea a través de un juego, “en forma divertida y accesible”.

Cómo funciona

Farm Hero es un simulador educativo en el que los jugadores deben salvar tierras degradadas utilizando datos reales de la Nasa y gestionando un capital limitado para aplicar nutrientes, biocontroles o riego.

El juego enseña a interpretar variables agrícolas, equilibrar decisiones económicas y ecológicas y comprender el impacto de la gestión sostenible del suelo.

Desarrollado en Next.js y TypeScript, con datos de la Nasa, Conae y las misiones Saocom 1, el proyecto convierte información científica en una herramienta accesible y atractiva para las aulas, fomentando la curiosidad ambiental y el pensamiento sistémico.

Repetto y Emilio dijeron que buscan "acercar la ciencia y la tecnología a la educación desde Argentina".

Cuenta además con un modo offline/PWA para aulas con baja conectividad y un diseño accesible (WCAG) para su uso educativo.

El proyecto fue desarrollado en el marco del reto “Navegadores Agrícolas de la Nasa: Uso de la exploración de datos en la agricultura”, impulsado por la división de Ciencias de la Tierra de la Agencia.

El objetivo del desafío es aplicar imágenes satelitales y datos climáticos para mejorar la comprensión del impacto de las prácticas agrícolas sostenibles. Farm Hero traduce este objetivo en un juego educativo donde los usuarios aprenden haciendo, experimentando con datos reales.

“Fue una enorme satisfacción ver que nuestra propuesta fue reconocida entre tantas ideas sobresalientes. Este hackathon nos motiva a seguir investigando y colaborando con la comunidad global”, expresó Repetto. 

“Participar en Nasa Space Apps nos desafía a pensar en grande. En RoxiumLabs creemos que proyectos como Farm Hero pueden incubarse localmente y luego escalar globalmente”, afirmó Emilio.

El hackathon en Rosario está coordinado en forma ininterrumpida hace una década por Hermes Lavallén, su local lead, quien fue seleccionado por la Nasa en 2015 y desde entonces impulsa el crecimiento sostenido de este evento en el país. 

Luego de esta actividad, se realizará el proceso de evaluación, donde expertos de la Nasa, agencias espaciales asociadas y líderes de la industria evaluarán los proyectos y seleccionarán a los ganadores y el 18 de diciembre de este año se anunciaran los ganadores mundiales. 

Lavallén destacó que “Rosario ha consolidado un ecosistema de innovación que conecta talento joven, ciencia y tecnología y cada año vemos proyectos que no solo son técnicamente sólidos, sino que también aportan valor a nuestra comunidad”. 
 

arrow_upward