Más verde
Cannabis medicinal: brotó en San Juan la primera certificación orgánica
Conocé los pasos que llevó adelante la empresa estatal que logro ese hito. Las ventajas y su posicionamiento en el mercado
La empresa estatal sanjuanina CanMe obtuvo la certificación de producción orgánica para cannabis medicinal y de esa manera se convirtió en la primera en el país en contar con este reconocimiento que aporta una gran ventaja competitiva en el mercado tanto nacional como internacional, donde se demandan altos estándares de calidad.
La certificación fue otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y fue el resultado de más de dos años y medio de trabajo que incluyó la demostración de que el cultivo con el cual se elabora el aceite medicinal de la marca se realiza bajo prácticas sustentables y cuenta con una verificación técnica exhaustiva.
La certificación orgánica tiene una rigurosa regulación, contemplada en la ley nacional 25.127, y solo se le otorga a las producciones que cumplen estrictamente con esa norma y que quieran comercializarse bajo el etiquetado de orgánico.
Los productos orgánicos son aquellos obtenidos en base a un sistema de producción sustentable, sin el uso de agroquímicos ni de organismos genéticamente modificados. Si bien se trata de producciones de nicho, tienen un mayor valor de mercado por las características con las que fueron elaboradas.
En el caso de CanMe, esto se traduce en un aceite medicinal que está elaborado con estándares de calidad que respetan el ambiente y con beneficios reales para la salud humana.
“Somos pioneros en Argentina. CanMe es la única empresa del país con certificación de producción orgánica para cannabis medicinal”, indicaron desde la compañia y detallaron que esto significa que “nuestros cultivos son cuidados sin agroquímicos ni pesticidas sintéticos, respetando los procesos naturales y el equilibrio con el ambiente”.
Para la empresa, este es “un logro que reafirma nuestra misión de innovar con responsabilidad, desde San Juan al mundo”.
Por otra parte, el avance de la compañía estatal sanjuanina marca un hito para la industria del cannabis medicinal en Argentina que en los últimos tiempos tuvo un gran despegue y también ciertas regulaciones.
Por caso, este año el gobierno nacional, a través de la Resolución 1780/2025 modificó el acceso al Registro de Programa de Cannabis (Reprocann) y estableció dos grupos: uno correspondiente al cultivo para uso a familiares y allegados de pacientes y otro, para proyectos científicos.
La utilización del cannabis medicinal se fue expandiendo en el país. Esta semana, el gobierno de la provincia de Corrientes anunció que distribuirá aceite de cannabis en hospitales y sólo con recetas, de manera gratuita, que será producido por la empresa Cáa Cannabis.


