Una dupla eficiente
Quiere llegar a la carbono neutralidad y le pone un freno al desperdicio del agua
Automotriz acelera el proceso de descarbonización industrial con innovadoras fórmulas para el tratamiento de recursos y residuos. Mirá cuánto ahorra
Con el foco puesto en el uso eficiente del agua, la automotriz Volkswagen Argentina adoptó dos nuevas soluciones orientadas a la sostenibilidad de sus operaciones en sus plantas de Pacheco (Buenos Aires) y Córdoba que le permitirán ahorrar unos u$s 460 mil anuales. Se trata de una iniciativa que está alineada con "Way to Zero", la estrategia global de la compañía para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y reducir las emisiones de CO2 en todas las etapas del ciclo de vida del los vehículos que fabrica.
“Seguimos construyendo una industria automotriz más responsable, innovadora y sostenible”, indicó la compañía en un comunicado en el cual explicó que en el Centro Industrial Pacheco puso en marcha una solución para el pretratamiento de efluentes que son generados en el proceso de limpieza de robots en la nueva planta de pintura.
Esa tecnología permite separar el agua del solvente y de ese modo reducir en un 95% los residuos enviados a incineración, “generando un ahorro proyectado de u$s 460.000 anuales y evitando el tratamiento de 811 toneladas de residuos solo en 2025”, indicaron desde la compañía.
La nueva planta de pretratamiento de efluentes también permite reducir la cantidad de residuos enviados a incineración de 6.000 kilos (kg) diarios a solo 285 kg por día.
“Esta solución no solo mejora los indicadores ambientales de la planta, sino que también reduce emisiones, transporte y costos, y es aplicable a otras plantas con procesos similares, consolidando a Volkswagen como referente en economía circular y eficiencia operativa”, precisaron.
Por otra parte, en el Centro Industrial Córdoba, sumaron un nuevo sistema de filtrado que permite reutilizar hasta 80 m3 de agua por día, equivalente al consumo diario de 150 hogares. “Esto representa una reutilización del 41% del agua tratada, clave en una provincia con alto estrés hídrico”, agregaron desde la automotriz.
Luego de pasar por el tratamiento, el agua se reutiliza para reponer el líquido evaporado en las torres de enfriamiento, en los procesos industriales como hornos de vacío, compresores, máquinas de frío y soldadoras.
“Cada paso que damos hacia una producción más limpia y eficiente reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad”, dijo Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina y planteó que “estas acciones nos acercan a nuestra meta global de neutralidad de carbono, pero también responden al contexto local y a nuestra responsabilidad como industria”.


