Belleza sin filtro
Las líderes de la cosmética arman su propio ranking verde
Cuáles son las marcas globales que ya muestran su puntuación ambiental al mercado en base a una medición con base científica y auditoría
El mercado de la belleza, que en el mundo mueve millones de dólares por año, entró en la lupa de los consumidores conscientes que demandan cada vez más productos que garanticen procesos sustentables. En esa línea, un grupo de marcas líderes como L'Oréal Paris, Neutrogena, Nivea Q10 y Eucerin ya comenzaron a publicar su puntuación ambiental con base científica para productos de cosmética y cuidado personal que desarrolló la Asociación EcoBeauty Score y que lleva ese nombre.
La asociación viene desarrollando desde hace tres años el EcoBeauty Score, junto a un consorcio sin fines de lucro de más de 70 fabricantes y asociaciones comerciales globales. La metodología se adhiere a la Huella Ambiental del Producto (PEF) de la UE y evalúa 16 categorías de impacto ambiental, desde las emisiones de carbono y el uso del agua hasta el uso de la tierra y el agotamiento de los recursos.
“EcoBeauty Score es una iniciativa pionera en la industria que busca brindar transparencia armonizada y basada en la ciencia al sector de la belleza", detalló la asociación en una declaración conjunta.
L'Oréal Paris, Neutrogena, Nivea Q10 y Eucerin se sumaron a esta iniciativa y ya comenzaron a publicar las calificaciones de EcoBeauty Score en mercados europeos selectos, de manera de ofrecer a los consumidores una visión transparente del impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.
Según detalló la asociación, el sistema de puntuación utiliza una etiqueta que va desde la letra A hasta la E, y está diseñada para medir los datos ambientales complejos en un formato accesible para el consumidor. Cuenta con la auditoría de expertos externos que someten a análisis las características de cada producto y de cada mara
Actualmente el EcoBeauty Score está disponible para cuatro categorías de productos: champú, acondicionador, gel de ducha y cuidado facial, y próximamente se añadirán otros.
Desde la asociación señalaron que “más de dos tercios de los consumidores en mercados clave como China, Estados Unidos, Francia y Brasil señalan que la etiqueta genera confianza y la mayoría tiene la intención de considerarla al tomar decisiones de compra”.
La plataforma está abierta a todos los fabricantes, con pruebas gratuitas y soporte de incorporación disponibles, y se expandirá gradualmente para cubrir toda la categoría de cosméticos y cuidado personal a escala global.
Esta iniciativa se basa en el respaldo científico para calificar a las oferta de productos de belleza, debido a que casi la mitad de los consumidores europeos, por ejemplo, se muestran escépticos ante las afirmaciones de sostenibilidad de las marcas. "Los consumidores quieren transparencia, y EcoBeautyScore cierra la brecha entre las afirmaciones de marketing y la realidad científica", añadió la asociación.
De esta manera, señaló que la herramienta “ofrece una solución largamente esperada: un sistema verificado independientemente y con el respaldo de la industria que permite a las marcas comunicar de forma creíble su impacto ambiental y mejorar el diseño de sus productos”.
El mercado de belleza está en fuerte crecimiento y se prevé que superará los 150 mil millones de dólares en 2025.


