Servicios
21.05.2025

Gran incorporación

La Anónima se convirtió en la empresa B más grande de Argentina

La compañía, con fuerte presencia en la Patagonia, es la primera gran cadena de supermercados de América en alcanzar esta certificación

La cadena de supermercados La Anónima obtuvo la certificación como Empresa B, que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad y pasaron por un proceso de verificación con B Lab y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

La compañía, un referente del supermercadismo en la Patagonia y pequeñas y medianas ciudades de la Argentina, viene trabajando desde 2021 en integrar el compromiso de triple impacto a su modelo de negocio, buscando minimizar riesgos y maximizar oportunidades en todas sus actividades, a través de la implementación de procesos de mejora continua que fueron incorporados en su estatuto social.

“En La Anónima trabajamos cada día con el compromiso de hacer negocios de manera responsable, guiados no solo por la rentabilidad, sino también por nuestro impacto social y ambiental, la transparencia y la rendición de cuentas”, dijo.

“Haber obtenido la certificación como Empresa B nos impulsa a seguir profundizando este camino, alineados con una comunidad global de organizaciones que buscan ser agentes de cambio, contribuyendo a construir un mundo más justo y un futuro sostenible”, expresó Nicolás Braun, gerente general de La Anónima, que tiene 169 sucursales en más de 89 ciudades de todo el país.

Por eso, el directivo invitó a los clientes, proveedores y a las comunidades que integran el entorno a sumarse y ser “protagonistas de esta transformación”.

La B mas grande

“Que La Anónima certifique como Empresa B demuestra que es posible la evolución hacia un paradigma económico centrado en las personas y el planeta”, expresó Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina. 

Arias indicó que La Anónima, que genera más de 11.000 puestos de trabajo en todo el país, se convierte en la Empresa B más grande de Argentina, lo que representa “un hito en la historia del Movimiento B, que impulsará una transformación profunda y significativa en su cadena de valor y que esperamos que motive a toda la industria a reimaginar el futuro de sus negocios”, dijo.

Los ejes del triple impacto son tres:

  • Económico: orientado a fomentar una cultura financieramente responsable, con énfasis en la transparencia y las buenas prácticas de gobierno corporativo.
  • Social: enfocado en acompañar el desarrollo de las comunidades donde opera, construyendo relaciones basadas en el respeto, la honestidad y el trato justo con clientes, colaboradores y proveedores.
  • Ambiental: comprometido con medir, gestionar y reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
     
arrow_upward