Alto vuelo
China enfoca hacia Brasil millonarias inversiones en combustible sostenible
Compañía china desembolsará u$s 1.000 millones para desarrollar un segmento en fuerte crecimiento
La empresa china Envision Energy anunció que invertirá u$s 1.000 millones en Brasil para producir combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de la caña de azúcar. Lo hizo mientras el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva está de gira por el país asiático.
Por otra parte, el Ministerio de Minas y Energía de Brasil dijo que la empresa estatal china Windey Energy Technology y la universidad brasileña Senai Cimatec trabajarían juntas para desarrollar soluciones renovables, incluido el almacenamiento de energía.
Envision Group es una compañía china especializada en soluciones energéticas bajas en carbono, incluido el SAF que en este caso será producido con un cultivo muy extendido en Brasil como la caña de azúcar.
Lula se reunió con directivos de Envision Group y Windey Energy Technology por separado con la intención de conocer de primera mano las inversiones previstas y alianzas con instituciones brasileñas.
“Concluimos una audiencia con el anuncio de una inversión de mil millones (de dólares) para la producción de SAF y así Brasil se convertirá en uno de los mayores productores de combustibles verdes para aviación”, dijo el ministro de la Casa Civil, Rui Costa.

El acuerdo de Windey Technology y el centro brasileño de tecnología Senai Cimatec para la instalación de un centro del denominado I+D (investigación y desarrollo) contempla avanzar en la innovación en soluciones de energía eólica, solar, híbrida y almacenamiento.
Windey Energy Technology Group, es uno de los mayores fabricantes de turbinas eólicas de gran escala de China.
Leer más: Brasil vuela alto con el combustible sostenible para aviación
El gobierno de Brasil busca potenciar el segmento de los combustibles sostenibles para la aviación y en ese camino el año pasado lanzó una convocatoria pública para planes de negocios enfocados en estos desarrollos para los que se desembolsará 6.000 millones de reales (unos 1.000 millones de dólares)
Una de las variantes de la producción de SAF es a partir del bioetanol, donde el país latinoamericano está muy bien posicionado a partir de su elaboración con caña de azúcar.
El sector del transporte representa aproximadamente el 25% de las emisiones globales de CO2, según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, con el transporte marítimo contribuyendo con un 3% y la aviación con un 2% de estas emisiones.