Actualidad
16.04.2025

Los más influyentes

Científica argentina especialista en cambio climático y ambiente, en el top 100 global

La ecóloga Sandra Díaz (Conicet-UNC) ganadora de numerosos premios por su estudio sobre biodiversidad, figura entre las 100 personas más influyentes que elabora la revista Time

La investigadora argentina Sandra Díaz, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la Universidad Nacional de Córdoba figura entre el destacado grupo de las 100 personas más influyentes del planeta, de acuerdo a la lista que elabora la revista Time.

La científica cordobesa, ecóloga y recientemente destacada con el Tyler Prize 2025 - conocido como el Premio Nobel del Medio Ambiente - por sus estudios sobre el entrelazamiento entre la biodiversidad y los seres humanos, ahora es reconocida por estas mismas investigaciones.

En una coyuntura global donde algunos líderes mundiales como Donald Trump y más cerca en Argentina, el presidente Javier Milei, niegan los efectos del cambio climático sobre la naturaleza y las personas, el reconocimiento a Díaz va justamente en el camino inverso, ya que la científica figura entre un centenar de personas destacadas por sus investigaciones vinculadas a su compromiso con el abordaje de la pérdida de biodiversidad y su impacto en las sociedades humanas.

La revista Time elabora la lista de personajes más destacados teniendo en cuenta diferentes categorías, como arte, ciencia, empresas, líderes políticos y sociales, entre otros. 

De hecho, Milei es uno de los políticos que por segundo año consecutivo en 2025 integra esta grilla de la revista Time junto a Donald Trump, Elon Musk y María Corina Machado (política opositora al gobierno de Venezuela) y Claudia Scheinbaum (presidenta de México).

La investigadora Sandra Díaz se recibió de bióloga en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y se doctoró en ciencias biológicas en esa casa de estudios. Sus estudios fueron pioneros en el desarrollo del concepto de biodiversidad funcional vegetal y realizó grandes aportes a la investigación del cambio climático. 

En 2019 integró la lista de “las 10 personas que más importan en la ciencia en el mundo”, de la revista especializada Nature. También fue premiada con el Konex de Brillante en Argentina y el otorgado por la Sociedad Linneana de Londres. En ese mismo año obtuvo el premio de la Fundación Bunge y Born y el Princesa de Asturias.

Díaz es investigadora visitante en la Martin School de la Universidad de Oxford e integra el Consejo Asesor Científico para Asesoramiento Independiente sobre Avances en Ciencia y Tecnología del Secretario General de las Naciones Unidas. Integró el equipo científico del Panel Intergubermental sobre Cambio Climático (IPPC), de Naciones Unidas, que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz.

arrow_upward