Servicios
10.04.2025

Plata fresca

Millonaria financiación verde en Argentina: ¿quién está detrás?

Una entidad financiera refuerza sus créditos para proyectos sostenibles, orientados a todo tipo de empresas y proyectos

BBVA canalizó 805.148 millones de pesos en financiación sostenible en Argentina durante el año pasado, en proyectos enfocados en el crecimiento e infraestructura inclusiva, eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos, economía circular, entre otros.

Las finanzas sostenibles comenzaron a afianzarse en el país no sólo de la mano de una oferta crediticia más fluida sino también de una demanda creciente de fondos para proyectos de sostenibilidad.

“En BBVA consideramos a la sostenibilidad como un motor de crecimiento”, dijo Alejandro Charadía, gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA.

El ejecutivo explicó que como banco tienen “el rol fundamental de financiar esta transformación y canalizar fondos hacia infraestructuras y tecnologías que ofrecen rentabilidad a largo plazo”, algo que queda expresado en el crecimiento de la oferta crediticia hacia ese segmento en el último año.

Según datos de la entidad financiera, en banca minorista y pymes se movilizaron 259.193 millones de pesos para infraestructura inclusiva, eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos, economía circular, entre otros .

Por su parte, la banca de empresas movilizó 398.506 millones de pesos en la financiación de 846 proyectos de empresas de diferentes sectores similares a los anteriores a los que se suman también gestión de recursos hídricos, agricultura sostenible, entre otros.

En tanto, durante 2024, en banca corporativa y de inversión se movilizaron 147.449 millones de pesos. El gran foco de la movilización de los fondos estuvo destinado al financiamiento de generadoras de energía renovable, en parques eólicos, así como en parques fotovoltaicos. Además, se continuó apoyando la compra de vidrio reciclado. Sin embargo, el mayor destino de los fondos fue para la producción de vino certificado bajo el estándar BBVA de Bodegas Argentinas.

A nivel global el Grupo BBVA se fijó un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros desde 2025 hasta 2029, el cual supone más que duplicar el anterior de 300.000 millones de euros del periodo 2018-2025, que ya alcanzó en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. 

Para reforzar el segmento orientado a negocios sostenibles, en abril de 2024 se incorporaron a la banca empresas los ejecutivos en finanzas sostenibles (EFS), especialistas que tienen funciones específicas que permiten asesorar y fortalecer la oferta sostenible a los clientes.

arrow_upward