Actualidad
08.04.2025

Empresas del futuro

La remuneración de los ejecutivos se mide en clave verde

Un estudio de KPMG revela que crece el número de compañías que vincula la compensación económica de sus ejecutivos a las metas de sostenibilidad que encaren

Enfocar los negocios hacia la sostenibilidad ya no es una opción sino casi un mandato del mercado. Un informe de la consultora KPMG señala que casi 8 de cada 10 empresas vinculan las compensaciones económicas o remuneraciones especiales de sus ejecutivos con esta tendencia.

El estudio relevó 375 grandes empresas que cotizan en bolsa de 15 países europeos, asiáticos, y de América del Norte, pero ninguno de América latina.

Sobre el total de las empresas que vinculan la remuneración ejecutiva con criterios ESG, el  88% se centran en temas centrales para su negocio, como cambio climático, diversidad, seguridad y otros riesgos y oportunidades materiales que pueden quedar fuera de los ciclos comerciales tradicionales.

El estudio de KPMG titulado “Incentivizing long-term value creation: Linking sustainability metrics to board members’ pay“, detalla que los objetivos de sostenibilidad más comunes en los paquetes de compensación ejecutiva están relacionadas con el cambio climático, particularmente con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y con la gestión de la fuerza laboral, enfocándose en el liderazgo femenino y las tasas de accidentes laborales. 

Al desglosar la integración de criterios ESG en la remuneración, el 37% utiliza objetivos de sostenibilidad tanto a corto como a largo plazo; el 23% sólo utiliza a largo plazo; el 40% sólo utiliza el corto plazo.

El estudio también destaca diferencias regionales. Por ejemplo, las empresas de la Unión Europea presentan una mayor adopción de modelos de compensación vinculados a la sostenibilidad en comparación con aquellas fuera del bloque. 

Sin embargo, existen países que no pertenecen a la UE, como el Reino Unido y Australia, que ocupan el segundo y tercer lugar en el ranking de 25 empresas con mayor adopción de estas prácticas. 

Esto indica que más allá de las exigencias regulatorias europeas, muchas compañías están adoptando estos criterios para integrar la sostenibilidad en su estructura organizativa y en la toma de decisiones de sus directivos.

En el informe, Nadine-Lan Hönighaus, líder global de Gobernanza ESG en KPMG International, explicó que “a pesar de la incertidumbre económica y geopolítica, los hallazgos dejan en claro que vincular la compensación ejecutiva con el desempeño en sostenibilidad es una práctica cada vez más extendida en las principales empresas del mundo“.

Por otra parte, la ejecutiva aconsejó a las empresas que aún no incorporaron estos criterios que comiencen a hacerlo, enfocándose en indicadores clave que sean medibles y relevantes para la mejora del desempeño sostenible de la organización.
 

arrow_upward