Construcción
Holcim invirtió más de u$s 20 millones en sustentabilidad
La compañía de soluciones para la construcción presentó su 13° Informe de Sustentabilidad. Energía, reducción de emisiones y electromovilidad, entre los ejes más destacados
La empresa de soluciones para la construcción Holcim Argentina, cerró 2024 con una inversión superior a los u$s 20 millones en sustentabilidad, entre los que se destacan la disminución de las emisiones, el cambio de matriz energética a fuentes renovables y la electromovilidad.
Estos datos fueron los que la empresa detalló en la presentación de su 13° Informe de Sostenibilidad, elaborado con conformidad de los estándares GRI (Global Reporting Initiative), donde detalla los resultados del 2024 y su ambiciosa estrategia de sostenibilidad y explicó que que cerró ese año con un equipo de 1.400 personas y con un resultado de 5 millones de toneladas de cemento de capacidad instalada.
Holcim Argentina indicó que durante 2024 la empresa logró una disminución del 23% en sus emisiones de CO2 en comparación con el año anterior. En total 415 mil toneladas, equivalentes al consumo energético de 200.000 hogares en Argentina.
Por otra parte, el 85% de la energía utilizada en las operaciones de Holcim Argentina proviene de fuentes renovables (solares y eólicas).
Además, durante el año pasado la empresa incorporó el primer camión de cantera 100% eléctrico en la industria de la construcción, con el cual logró evitar la emisión de 225 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a retirar de circulación a más de 530 autos.
En tanto, Geocycle, empresa del Grupo Holcim, valorizó 125.000 toneladas de residuos, el equivalente a más de 69 piletas de natación, evitando su disposición final y promoviendo la economía circular.
Además, procesó más de 5.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) para su reutilización como energía y materia prima, una cantidad comparable a aproximadamente 650 camiones compactadores. En tanto, el Centro de Desarrollo e Innovación desarrolló el primer mortero especializado para impresión 3D a escala real en el país.
Cambio de paradigma
La compañía destacó además otras acciones en su Informe de Sostenibilidad entre los que se encuentran: la forestación de más de 12.000 especies nativas, lo que equivale a que aproximadamente cada colaborador/a de Holcim haya plantado 10 plantas, en sus áreas operativas y comunidades aledañas.
También el lanzamiento del Pasaporte Ambiental, para incentivar la participación activa de sus colaboradores/as en acciones de forestación internas y externas.
Otra de las acciones fue la reducción del 22% en la extracción de agua fresca (vs. 2023), impulsada por la incorporación de nuevas fuentes, como el aprovechamiento del agua de lluvia para su reutilización en la fabricación de cemento y hormigón. Esta reducción equivale a dos veces el consumo de agua de la ciudad de Malagueño, Córdoba.
Por otro lado, durante el último año, más de 450.000 personas fueron beneficiadas a través de programas comunitarios y educativos, estableciendo 30 alianzas estratégicas con organizaciones para promover e instituciones sociales; además de la realización de más de 18 acciones comunitarias en el país.
“En Holcim la sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia, impactando sobre cada uno de nuestros productos y estando presente siempre en la planificación y desarrollo de las iniciativas.
Queremos descarbonizar la industria de la construcción, acelerar el crecimiento sustentable y sembrar las bases de inclusión y diversidad dentro del sector, mientras seguimos diversificando nuestro portafolio de productos”, señaló Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina.
Aquí se puede consultar el informe completo.