Empresas conscientes
Las cuatro fabricantes de quesos que sacaron la mejor tajada
Un grupo de compañías lácteas argentinas hicieron los deberes y recibieron una certificación única en Latinoamérica
Cuatro empresas lácteas argentinas - dos radicadas en Córdoba, una en Santa Fe y otra en Entre Ríos - recibieron la Certificación de Triple Impacto que entrega la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) a firmas de diferentes sectores y única en su tipo en Latinoamérica, basada en el cumplimiento de los principios de crecimiento económico con conciencia social y ambiental.
En este caso fueron certificadas las lácteas Capilla del Señor, de Villa María (Córdoba); Savaz, ubicada en Ucacha (Córdoba); Cassini & Cesaratto, de San Carlos Sud (Santa Fe); y Lácteos LW, radicada en Espinillo Norte, muy cerca de Paraná (Entre Ríos).
La Certificación de Triple Impacto se otorga luego de una auditoría de tercera parte, la cual busca verificar el cumplimiento de los requerimientos de la demanda nacional e internacional, relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los derechos humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros aspectos.
Se basa en protocolos internacionales desarrollados por The Consumer Goods Forum (CGF) y en concordancia con el proceso de evaluación de la Sustainable Supply chain lnitiative (SSCI) y tiene niveles 1,2 y 3 con grados de exigencia que van en ascenso según el estadio en el que se encuentre la empresa.
Came entregó la certificación a las cuatro compañías y tambien a la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), en el marco de la Asamblea Anual Ordinaria de esa entidad, para “resaltar su compromiso con el triple impacto y el trabajo realizado para la obtención de la certificación”, explicaron.
Las que dieron el salto
La empresa Capilla del Señor es una empresa familiar de Villa María, Córdoba, de capitales ciento por ciento argentinos, fundada en 2006 y especializada en industrializar y comercializar productos lácteos.
Tras una articulación público-privada con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), desarrollaron el primer queso argentino (un port salud light) enriquecido con fitoesteroles y fortificado con vitamina E, que ayudan a reducir el colesterol. Comercializa bajo las marcas LacNat, Quesos Online y Lombarde.
La láctea obtuvo, por tercera vez, la Certificación Triple Impacto en el nivel 3 para el proceso de elaboración de quesos de pasta blanda, semidura, hilada y dura, dietéticos, funcionales y ricotas.
Los niveles 2 y 3 contemplan un sistema de gestión sustentable, gestión ambiental, social, calidad y mejora continua. En el caso del tercer nivel, estos requisitos cuentan con mayor grado de análisis en su auditoría.
Otra de las empresas que certificó el nivel 3 fue la santafesina Cassini & Cesaratto, una láctea que comenzó sus actividades en la década de 1980 de la mano de dos amigos que tenían como premisa fundamental la calidad de los productos.
Hoy opera en una planta ubicada en San Carlos Sud, (Santa Fe) y certificó su proceso de elaboración de queso azul, quesos duros madurados, quesos gruyere y gruyerito, quesos procesados untables, feteables y rallados. Comercializa la marca La Quesera en su segmento premium y Shehuén.

Cassini & Cesaratto, incorporó en su planta industrial de última generación, operativa desde 2004 tecnología y procesos para la elaboración de quesos especiales de alta calidad e implementó los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POEs) junto a la Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Exporta a diferentes países e inicia en 2014 el Sistema Gestión Inocuidad HACCP y pocos años después amplía su sistema tratamiento de efluentes.
Por otra parte, la cordobesa Savaz, radicada en el Parque Industrial de Ucacha y fundada hace más de dos décadas, certificó en el nivel 2 de Triple Impacto. La compañía elabora y comercializa queso azul, un proceso productivo que certificó por el cual obtuvo el reconocimiento de Came.
En tanto, Lácteos LW nació hace más de 40 años como un emprendimiento familiar en Espinillo Norte, departamento Paraná, Entre Ríos. Hoy fabrica una amplia variedad de productos lácteos, así como diferentes opciones libres de gluten.
La empresa logró la certificación Triple Impacto en el nivel 2 para el proceso de elaboración de quesos de pasta blanda, dura, semidura, crema, manteca, dulce de leche y yogur.
“Estos logros reflejan el compromiso y esfuerzo de las empresas lácteas por integrar el triple impacto en su modelo de negocio, demostrando que es posible combinar excelencia productiva con responsabilidad social y ambiental”, señalaron desde Came.
Al respecto la entidad indicó que “este camino inspira a toda la industria a seguir apostando por modelos de negocios que integren la sustentabilidad como parte de su estrategia”.