Desde Emiratos Árabes
Un premio millonario para pymes y escuelas que trabajen en proyectos sostenibles
Se abrió la convocatoria al Premio Zayed a la Sostenibilidad que premia la innovación en salud, alimentos, energía, agua, acción por el clima y escuelas secundarias globales
Empresas pequeñas y medianas, organizaciones y escuelas secundarias de Argentina y el mundo que trabajen en proyectos sustentables tienen una oportunidad de participar de la nueva convocatoria 2026 al Premio Zayed a la Sostenibilidad, el galardón pionero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que repartirá hasta u$s 6 millones a soluciones innovadoras en los sectores de salud, alimentos, energía, agua, acción por el clima y escuelas secundarias globales.
La empresa argentina Mamotest, la plataforma colaborativa que democratiza el acceso a diagnóstico temprano de cáncer fue una de las ganadoras en una de las categorías en una edición previa de este premio y obtuvo 600 mil dólares.
El Premio Zayed a la Sostenibilidad de los EAU, es una entidad dentro de la cartera de Erth Zayed Philanthropies que ya generó impacto en 400 millones de personas en todo el mundo al impulsar soluciones a desafíos globales urgentes.
La iniciativa tiene 17 años y es un legado del padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan. En 2024, el premio recibió 5.980 inscripciones de 156 países, lo que refleja un creciente compromiso internacional con el desarrollo sostenible.
Los interesados pueden postularse hasta el 23 de junio de 2025. Y para todas las categorías, deberán demostrar que su solución está mejorando el acceso a servicios esenciales en sus comunidades y que pueden implementar una visión a largo plazo para mejorar las condiciones de vida y laborales.
En el caso de la categoría de Escuelas Secundarias Globales, los proyectos deben ser liderados por estudiantes y deben demostrar enfoques innovadores para abordar los desafíos de sostenibilidad.
Para fomentar la participación de un mayor número de organizaciones y escuelas secundarias, el premio acepta inscripciones en varios idiomas, incluyendo árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués.
Escuelas, una categoría especial
El premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores de cada categoría organizacional, mientras que los de la categoría Escuelas Secundarias Globales – dividida en seis regiones del mundo – podrán recibir hasta 150 mil dólares para implementar o expandir aún más su proyecto.
Este financiamiento ya ha permitido avances tangibles y mejoró las condiciones de vida en áreas vulnerables alrededor del mundo, desde la expansión del acceso a la atención médica en el sudeste asiático hasta la reducción de la pobreza alimentaria en África subsahariana.
La evaluación de cada inscripción al premio consiste en un proceso en tres etapas. En primer lugar se realiza una debida diligencia en todas las inscripciones para asegurarse de que cumplan con los criterios de evaluación: impacto, innovación e inspiración.
Luego, se realizan evaluaciones por un comité de selección y, finalmente, entre los candidatos se eligen los finalistas, quienes luego son enviados al jurado del premio que define los ganadores en cada categoría, que serán anunciados en una ceremonia de premiación en 2026.
Los interesados pueden presentar su solicitud a través del sitio web oficial del premio