Servicios
Avalian: los cinco pilares de su estrategia de sostenibilidad
La compañía de medicina prepaga presentó su reporte de sostenibilidad con foco en cobertura de la salud, esencia humana, negocios sostenibles, protección del entorno y compromiso social
La empresa de medicina prepaga Avalian, parte del grupo conformado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), el Grupo Asegurador La Segunda, Coovaeco Turismo y Fundación Nodos presentó su tercer reporte de sostenibilidad correspondiente al período 2023/2024 que está basado en cinco pilares: cobertura de la salud, esencia humana, negocios sostenibles, protección del entorno y compromiso social.
A eso se le sumó este año la Encuesta de Materialidad, que obtuvo más de 1.000 respuestas, y en la cual se incorpora la visión de los públicos de interés.
La prepaga, que tiene más de 230 mil afiliados en todo el país, viene desarrollando acciones de compromiso ambiental que siguen en progreso. Por caso, detallaron que el 100% de sus piezas comerciales están digitalizadas; hay 1.300 m2 de espacios refaccionados bajo parámetros de eficiencia energética y tiene 35 kilos de residuos electrónicos reciclados, lo que evitaron 122 kg de emisiones de CO2.
También realizaron una alianza con el programa municipal “Mi bici Tu bici”, lo que permitió más de 850 mil viajes en bicicleta, entre más de 125 mil usuarios, que en términos ambientales representó más de 1.000 toneladas de emisiones evitadas.
Por otra parte, Avalian realiza un trabajo en red para el desarrollo social. Los datos del reporte muestran que existen 7 proyectos con instituciones de la sociedad civil, más de 40 niños y niñas participaron de programa de deporte y apoyo escolar y 243 elementos con vida útil fueron donados a 11 instituciones.
“Orientamos todas nuestras operaciones hacia la generación de triple impacto, con innovación, responsabilidad e integridad”, explicaron desde Avalian para detallar qué entienden como negocios sostenibles.
Por otra parte, como un grupo dedicado a la prestación de salud, “en la cobertura acompañamos con humanismo, transparencia y dedicación a nuestros asociados y desarrollamos servicios innovadores para la protección de sus salud”, indicaron.
"Este ejercicio se desarrolló en una coyuntura particularmente desafiante. La situación socioeconómica del país, marcada por desequilibrios macroeconómicos e inflación, junto con las dificultades propias del sector de medicina prepaga, fueron un desafío constante", indicaron Miguel Barreras, presidente de Avalian y Guillermo Bulleri, gerente general durante la carta de presentación del reporte."Sin embargo, celebramos esta tercera edición del informe como un reflejo de resiliencia y superación de nuevas metas", agregaron.
Los ejecutivos detallaron que con el foco en los recursos humanos, en este período que abarca el informe el equipo de trabajo creció más de un 4% durante este período, lo cual "refleja nuestra apuesta por la diversidad y el desarrollo profesional", dijeron al hacer foco también en las más de 14.000 horas de formación y capacitación que se brindaron.
Explicaron además que en este lapso brindaron cobertura para 1.490.911 de consultas médicas e innovaron en la experiencia de uso de los servicios a través de la app de autogestión, que es utilizada por el 73% de asociados.
"Sabemos que la sostenibilidad no tiene un destino final, sino que implica un camino de evolución permanente y continuamos esforzándonos para aportar al desarrollo sostenible generando un entorno
de negocio ético, humano e innovador", detallaron Barreras y Bulleri.
Aquí se puede conocer al reporte completo