Industria
13.12.2024

Cambio de matriz

Sidersa plantará u$s 300 millones para producir acero verde

La siderúrgica montará una nueva planta en San Nicolás con tecnología de última generación para producir en forma más sustentable, reciclando chatarra y ahorrando energía

La empresa siderúrgica Sidersa, la fabricante argentina de tubos de acero y chapas gruesas radicada en San Nicolás, invertirá u$s 300 millones para la instalación  de una planta de “última generación” en esa localidad bonaerense con altos estándares de calidad y la más sustentable del mundo por su tecnología de cuidado ambiental, como serán el reciclado de chatarra y el ahorro energético en su proceso productivo.

La inversión, que es una de las que las primeras propuestas que se presentaron en el país para acceder al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi), le permitirá a la compañía producir “acero verde”, en un contexto en el cual la sostenibilidad se convirtió en un capital esencial para las cadenas de suministro globales.

De esta manera, pasará a ser la primera planta siderúrgica que se construye en 50 años en el país, que según detalló la compañía tendrá el financiamiento de BID Invest, que aporta u$s100 millones al total, los cuales se destinarán a la compra de maquinaria italiana que es considerada como “la más sustentable del mundo”, ya que - ttal como informó la empresa -  utiliza reciclado de chatarra e integra producción con ahorro de energía. 

Por eso el proyecto recibió el nombre de planta siderúrgica greenfield. “Siempre a las fábricas las ven como súper contaminantes y puntualmente esta va a ser todo al revés”, describieron.

La compañía habia anunciado a mitad de año la decisión de montar esta nueva planta, que finalmente concretó una vez resuelta la posibilidad de ingresar al Rigi. Se trata de un proyecto para atender al mercado interno y también sumar exportaciones.

A priori, desde Sidersa estimaron que el proyecto permitirá crear 300 puestos directos de trabajo, y otros 3.500 indirectos en los sectores de recolección de chatarra y en la construcción. Además, tiene como objetivo producir 360.000 toneladas anuales de hierro de construcción.

Desde la compañía aseguraron que esta planta producirá “acero verde” que definieron como “la puerta de entrada al mercado mundial”, teniendo en cuenta que la Unión Europea pide muchas condiciones ambientales.

Sidersa informó que la construcción de esta planta habilitará “la sustitución de importaciones y el fortalecimiento del impacto positivo en la balanza comercial”.
 

arrow_upward