Larga vida
La marca argentina que irrumpe en el outdoor premium
Fabrican conservadoras de alta calidad y durabilidad, pensando reducir el impacto ambiental. En plena cultura del descarte, la apuesta es convencer con un producto “para toda la vida”
Por: Florencia Boeri mail
Zulki es una marca argentina de productos de outdoor premium que busca posicionarse como la número uno de Latinoamérica. Así lo afirma uno de sus socios fundadores, Thomas Werner, en diálogo exclusivo con Ecobiz.
La nueva marca de outdoor especializada en conservadoras de la más alta calidad nació en febrero de 2024 y apuesta a ganar cada vez más lugar en el mercado a las históricas marcas extranjeras que dominan el rubro ¿Cuál es su estrategia?
Zulki obtuvo el segundo puesto en la Categoría “Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha” en los Premios Naves - que anualmente otorgan Banco Macro y el IAE Business School - al distinguirse por la durabilidad de sus productos y su apuesta por el consumo responsable.
Si bien el material de las conservadoras es el plástico, Werner destaca que están pensadas para que duren toda la vida, incluso para quienes hacen un uso intensivo del producto como los pescadores, que exponen las conservadoras a diferentes factores climáticos todos los días del año.
“Es de calidad premium por dos razones: porque nos interesa que la gente tenga productos en los que confía y que no tenga que tirar cada dos o tres temporadas, y por el impacto ambiental. Es casi imposible no usar plástico, pero al usarlo procuramos que su capacidad de uso perdure”, explica el empresario.
Consolidando el compromiso con el ambiente, Zulki ofrece en algunos productos garantías de hasta 10 años. Además dona el 1% de sus ingresos de Agenda Antártica, una ONG comprometida con la conservación de la zona más austral del mundo.
¿Hay receptividad a una marca nacional nueva en un rubro cooptado por tantas marcas históricas? Thomas asegura que sí. “Arrancamos a vender en agosto y en diciembre vamos aproximadamente a 110.000 dólares de venta”, cuenta.
El objetivo para el 2025 es capturar el 10% de mercado de conservación de frío para outdoor de Argentina, que estiman que representa más o menos dos millones de dólares en ventas anuales.
En primera instancia la estrategia para lograrlo, además de priorizar la calidad, es dirigirse a un público especializado. “Hoy apuntamos al público bien técnico que necesita productos de calidad porque el outdoor lo requiere”, explica.

En este sentido, pone el ejemplo de la marca norteamericana Stanley. “Hace diez años la gente tenía un termo de plástico relativamente descartable de ampolla de vidrio que duraba un año. Lo que hizo Stanley fue capturar al público técnico, certificarse como la marca insignia del mejor producto del mercado en calidad y de a poco ir a las masas”, describe y comparte que con Zulki apuestan a transitar un proceso similar.
“Hay gente que hoy no considera gastar un poco más para comprar una conservadora, pero en cuatro o cinco años cuando esté validado que es un mejor producto y que lo eligen los profesionales sí pagaría. Creo que ese va ser nuestro camino”, considera.
Sueño registrado en Argentina
Thomas estudió Economía en la Universidad de Florida en Estados Unidos y vivió en Austin, cuna de la marca de outdoor Yeti, de donde surgió la inspiración para su emprendimiento.
Después de hacer un máster de Negocios en Madrid y de pasar 10 años en el exterior, a finales de 2023 volvió a la Argentina con la idea del negocio que consolidó rápidamente con su socio Franco Ognio, y en seis meses salieron al mercado.
Thomas y Franco antes que socios, son amigos desde los 3 años cuando vivían a pocas cuadras. Hoy adultos, sueñan con tener el headquarter de Zulki frente al Nahuel Huapi con una bandera argentina flameando. “Queremos que Zulki sea una marca que la gente quiera tener y que sea nacional”, expresa el economista.
En esta línea, señala la importancia de apostar a una industria local y dejar de mirar marcas de afuera. “Tenemos la misma línea de proveedores, las mismas capacidades, la misma calidad de gente o hasta mejor, y un mercado inexplotado. No hay por qué usar marcas de afuera si podemos desarrollar las nuestras”, plantea.
"Queremos que Zulki sea una marca que la gente quiera tener y que sea nacional"
Zulki ofrece venta online y está poniendo el foco en empujar retailers que consideren buenos, optando por tener uno en cada punto del país. “Nuestra prioridad ahora es escalar porque además de un producto de calidad, queremos tener muchas redes de soporte", manifiesta Thomas.
En cuanto a la producción por el momento producen en China. Werner explica que en esta etapa de desarrollo están dispuestos a arriesgar un capital limitado, pero que a mediano y largo plazo la idea es desarrollar una fábrica en Latinoamérica. “Es algo que va a pasar, la cuestión es cuando”, se adelanta.
El profesional destaca que en pocos meses lograron ser referencia en el mundo técnico del outdoor e irrumpir en un rubro de marcas históricas, como las estadounidenses Coleman o Igloo. “La marca histórica de alguna manera duerme la siesta sobre su nombre y no tiene la necesidad de desarrollar un mejor producto”, opina.
“Estamos pasando de ser una marca de conservadoras a ser la mejor marca de productos de conservación de frío para outdoor” dice Werner, y redobla la apuesta: “Queremos ser la marca de outdoor premium más grande de Sudamérica y no hay ningún indicio que nos dijera que va a ser imposible, creemos que el mercado latinoamericano está maduro para este cambio”.
“El sueño es enorme”, reconoce.