Campo
13.12.2024

En la vidriera

Un grupo de productores agrícolas sacan chapa de buenas prácticas

Acompañadas por Syngenta y Agropack productores de Argentina certificarán Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en aplicación 

Unas 120 mil hectáreas de la Argentina certificarán Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en aplicación de productos fitosanitarios, que serán validadas mediante la norma Iram 14.130, que se centra en la gestión de la organización - que determina que se debe contar con protocolos que garanticen labores seguras para las personas y el ambiente -  además de instalaciones que brinden bienestar y seguridad a quienes las realizan.

Se trata de una iniciativa que impulsaron la multinacional de innovación agrícola Syngenta y Agropack, distribuidor oficial de la empresa en las principales zonas productivas de la provincia de Buenos Aires.

La intención es alentar la implementación de estándares que aseguren la calidad y seguridad de los procesos.

Entre los requisitos para acceder a la certificación de las BPA, los operarios deben recibir capacitación constante, disponer de los elementos de protección personal, llevar un registro de las operaciones realizadas y poseer un carnet habilitante para aplicación.

En cuanto a la maquinaria, se deben realizar tareas de mantenimiento y calibraciones en tiempo y forma, así como también mediciones para determinar la calidad de las aplicaciones.

“Los productores argentinos están a la vanguardia en el mundo, por sus buenas prácticas y porque trabajan en forma sustentable y segura”, dijo Guillermo Delgado, Head de Sustentabilidad Latam de Syngenta, quien destacó que “para que puedan demostrar lo que hacen bien, trabajamos junto a Agropack para acompañarlos en el manejo responsable de las aplicaciones”.

“Esta iniciativa conjunta es un ejemplo de cómo la colaboración impulsa mejoras concretas en la producción agrícola”, agregó Sebastián Elissondo, líder de Sustentabilidad de Agropack.

Explicó que en esta primera experiencia de certificación, “logramos optimizar procesos que impactan directamente sobre 120.000 hectáreas productivas, en las que operan las empresas de aplicación intervinientes”, agregó. 

“Estamos convencidos de que este tipo de acciones no sólo agregan valor inmediato, sino que también generarán un impacto multiplicador a futuro, promoviendo estándares más altos en el sector”, indicó.

arrow_upward