Una idea bella
Se asustó por los palitos de sushi tirados y creó una empresa que los reemplaza
Hace productos comestibles y biodegradables. También fabrica para heladerías, cafeterías y aerolíneas. Proyecta nuevos lanzamientos para 2025
Por: Rodrigo Elias mail
Hace 15 años Agustín Vierheller, fanático del sushi, abrió un cajón de su casa y se sorprendió al ver la cantidad de palitos que tenía. Ese hecho lo llevó a reflexionar sobre el daño que eso le podía generar al medioambiente. Averiguó que para fabricarlos se talaban 20 millones de árboles anuales y se le ocurrió una idea innovadora: crear palitos sustentables. Así nació Ecobella.
“Buscamos productos de consumo masivo y de alto impacto negativo en el medioambiente y los reemplazamos generando un producto muy similar, con la diferencia sustancial de que el nuestro no es de plástico ni de madera, sino que es comestible y sustentable”, aseguró Vierheller en diálogo con Ecobiz. Y adhirió: “Lo que hacemos está pensado para empresas que buscan ser más sustentables y quieren adelantarse a las exigencias de un consumidor más consciente y demandante”.
Todos los productos de Ecobella (cuyo nombre se debe a la hija del dueño, Isabella) son confeccionados a base de harina de arroz para que sean biodegradables y comestibles. Además, no cuentan con ningún tipo de conservante ni octógonos.
Vierheller comenzó realizando pruebas de masa seca y, de a poco, llegó a la fórmula de la actualidad que consiste en un producto libre y apto para celíacos. Julián Pueblas, su socio, y los inversores que apalancan el proyecto fueron claves para el crecimiento de la empresa.
“Buscamos productos de consumo masivo y de alto impacto negativo en el medioambiente y los reemplazamos generando un producto muy similar"
Ecobella ofrece Eco sticks, una nueva versión de los palillos chinos; Eco mixer, que son revolvedores utilizados para mezclar bebidas calientes o frías que se consumen al paso, al igual que los mixers tradicionales de plástico y madera. También dentro de la paleta de productos figuran la Eco spoon, una cuchara que sirve para tomar helado y tene la misma funcionalidad que las de madera y plástico; y - Eco ice, que son paletas de helados y untadores.
Además, en 2025 saldrán al mercado los eco fork y eco knife, que son tenedores y cuchillos. “Estamos presentando bastante batalla contra el uso de plástico y la madera, y venimos bien”, sostuvo.
La planta de Ecobella está ubicada en Pilar y tiene una superficie de 500 m2. “No sólo fabricamos todos nuestros productos, sino que todas nuestras máquinas fueron diseñadas e inventadas por nosotros, hasta el último tornillo”, aseguró.
Vuelan hacia el futuro
La compañía ya comenzó a realizar pruebas con aerolíneas y aeropuertos, que son quienes más utilizan y descartan el plástico. También trabajan con grandes petroleras, cadenas de heladerías y empresas de la talla de Disney. Además, busca afianzarse en cadenas de heladerías en Estados Unidos.
“Nuestra idea es entrar en todas las aerolíneas que existan con una propuesta innovadora, que incluye el plato, el tenedor, el cuchillo y los recipientes”, afirmó. Y concluyó: “Cuando trabajemos con las compañías aéreas vamos a poder realizar un cambio importante con respecto a la concientización, porque la llegada que tienen es enorme”.