Cooperativa que innova
Le sacan el jugo a la leche y fabrican una bebida que revolucionará las góndolas
Una reconocida marca cooperativa de Rosario lanzará al mercado un nuevo producto de triple impacto. Con altas propiedades nutritivas y a precio accesible, en base a un residuo industrial
Por: Sandra Cicaré mail
La marca de lácteos Cotar, nacida en Rosario y desde hace dos años conducida por una cooperativa de trabajo, lanzará al mercado un nuevo producto rico en proteínas, fabricado con los derivados del suero - un excedente de la producción industrial de leche y quesos - con un concepto de triple impacto: es más económico, sustentable y saludable.
Se trata de una bebida láctea en polvo, elaborada en base a derivados de lácteos, que no reemplaza a la leche pero sí se incorpora a un nicho poco explorado como son las bebidas nutritivas y con alto nivel de proteínas, que permite aportar nutrientes a niños en edad escolar y a un precio mucho más accesible que algunas similares de la competencia.
“Es una bebida láctea en polvo con derivados de los lácteos, con mucha proteína, lactosa y grasa butirosa, que hoy no hay en el mercado”, resumió Emiliano Medin, presidente de la Nueva Cotar, la empresa que luego de sucesivos traspasos hoy está administrada por la Cooperativa de Trabajo, Provisión de Servicios para Productores Rurales.
Explicó que la cooperativa - que hace dos años comenzó a operar bajo esta razón social - tiene el foco puesto en “calidad e innovación”, dos pilares que no piensan resignar y sí en cambio fortalecer. Lo hizo durante el Primer Encuentro en Defensa del Alimento Argentino, que reunió a referentes cooperativos de todo el país en Rosario, organizado por la Cooperativa Alimentos para la Nueva Argentina.
Medin indicó que la nueva bebida aún no fue lanzada al mercado pero ya tienen terminados los ensayos y la inscripción en la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria.
“Iniciamos los ensayos por abril de este año y logramos un producto netamente producido con derivados lácteos y llega a la góndola a un precio accesible”, agregó, lo que lo diferencia de otras opciones de mercado tanto en valor como en calidad.

Para idear su packaging trabajaron junto a otra cooperativa, Envases Flexibles Mataderos, especializada en productos como alimentos, cosméticas, limpieza, entre otros.
La idea fue fortalecer la red cooperativa entre varios actores de la economía social que colocan sus productos y servicios en el mercado.
El nuevo producto fue concebido con una mirada de triple impacto desde el inicio, ya que está elaborado en base a un derivado de la industria láctea como es el suero, que si no es reutilizado genera serios problemas medioambientales. “En lugar de desecharlo lo utilizamos como fuente de proteína”, explicó Medin.
La idea surge de replicar experiencias exitosas en el exterior. El titular de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil), Mariano Viroglio, explicó que se trata de un know how extranjero que se adapta perfectamente al mercado argentino.
Y citó el caso de México, donde era habitual que los niños en edad escolar desayunaran con los denominados “refresqueros”, una suerte de gaseosas poco nutritivas. Frente a eso, el país decidió modificar estos hábitos y generar nuevas formulaciones más saludables. “Eso generó una reestructuración de la industria, que cambiaron los refresqueros por bebidas basadas en proteínas en base a suero”, explicó.
Para Argentina “un país que procesa más de lo que consume”, dijo Viroglio, es una gran oportunidad. “Nosotros producimos y exportamos y en el país hay personas que no acceden a una buena alimentación, por eso consideramos que este producto saludable, al llegar a un precio accesible, tiene un gran impacto social”, aseveró.