Una cadena más limpia
PepsiCo y Yara le quitan peso a la papa: alianza por un cultivo con menos huella
Las compañías sellaron un acuerdo para reducir las emisiones en la agricultura. ¿Dónde y cómo lo aplican?
Dos multinacionales - una de alimentos y bebidas y otra de insumos para la agricultura - sellaron una acuerdo estratégico global para reducir la huella de carbono asociadas a la producción agropecuaria y así lograr una cadena de suministro más limpia.
Se trata de PepsiCo que anunció una colaboración estratégica con la empresa de fertilizantes Yara, mediante el cual pondrán en marcha un ambicioso programa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la producción de granos.
En su fase inicial, el mismo estará orientado al cultivo de papa y beneficiará a más de 20 agricultores y cubrirá aproximadamente 700 hectáreas en Argentina, Chile, México y Colombia.
Esta es la primera etapa del proyecto que luego prevén expandir por toda Latinoamérica y abarcará a una variedad de cultivos adicionales como maíz, trigo, avena, coco y plátano.
Este acuerdo a largo plazo tiene como objetivo contribuir a la reducción de emisiones dentro de la cadena de suministro agrícola de PepsiCo, y se alinea con la transformación estratégica de la compañía, PepsiCo Positive (pep+).
La estrategia consiste en el uso de los fertilizantes de Yara para estos cultivos que serán materia prima para la elaboración de las líneas de productos de PepsiCo. Ambas compañías detallaron que estos insumos permiten “un uso más eficiente de los nutrientes y fomentan prácticas de agricultura regenerativa”.
A diferencia de los fertilizantes convencionales a base de gas natural, los fertilizantes de Yara con baja huella de carbono se producen con amoníaco de bajas emisiones mediante captura de carbono o con energía 100% limpia.
Dependiendo de la variante, estos fertilizantes pueden reducir la huella de carbono de un agricultor promedio entre un 40% y un 60%, simplemente al adoptar uno de estos innovadores paquetes de fertilización.
"Este acuerdo de colaboración con Yara representa un avance significativo en nuestra agenda pep+ (PepsiCo Positive). Creemos que la Agricultura Positiva —nuestra ambición de apoyar prácticas de cultivo regenerativas, abastecimiento sostenible y mejores condiciones de vida— será clave para satisfacer la creciente demanda de alimentos a medida que aumenta la población mundial, al mismo tiempo que abordamos la necesidad de proteger y mejorar nuestros recursos naturales y promover el bienestar humano", comentó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.
El programa de descarbonización adopta un enfoque integral que abarca varias acciones clave:
- Optimización del uso actual de fertilizantes. A través de talleres de capacitación, se enseñará a los agricultores a maximizar la eficiencia de los fertilizantes que ya utilizan.
- Sustitución de fertilizantes convencionales. Se fomentará el uso de fertilizantes con baja huella de carbono, con lo que se reducirá el impacto ambiental.
- Mejora de la eficiencia en el campo. Se implementarán mejores prácticas en la aplicación de fertilizantes para aumentar la eficiencia de los cultivos y preservar la calidad del suelo.
- Uso de fertilizantes producidos con energía 100% limpia.
La colaboración ubica a ambas empresas en el camino de construir un sistema alimentario más sostenible. Al mismo tiempo, brindará apoyo a los agricultores con los costos de transición, al facilitar su camino hacia un modelo de agricultura más regenerativa.