Movilidad
16.10.2024

Inversión que toma vuelo

El combustible sustentable de aviación aterriza en Argentina

El Grupo Bahía Energía, a través de su empresa Biosanfe, invertirá u$s 200 millones en la primera planta de biocombustible para aviones del país y Latinoamérica

El grupo Bahía Energía, a través de su empresa Biosanfe, instalará en Bahía Blanca la primera planta productora de Combustible Sustentable de Aviación (SAF) del país y América latina en base a maíz y la única de bioetanol de la provincia de Buenos Aires, para la cual realizará una inversión de  u$s200 millones.

Así lo anunciaron en conjunto las autoridades de la Municipalidad de Bahía Blanca y directivos del grupo empresario, el cual precisó que instalará en la ciudad bonaerense un complejo industrial de producción de biocombustibles que incluyen etanol, SAF y biometanol.

“Esta producción tiene altísima rentabilidad y mucho valor agregado, es el tipo de exportaciones que Argentina necesita”, dijo el intendente bahiense, Federico Susbielles y señaló que “es una inversión que apuesta por la sostenibilidad, la sustentabilidad, que marca lo que venimos señalando acerca de la potencia que Bahía Blanca tiene”, manifestó.

En el balance de oferta y demanda, el mercado para el SAF es infinito. Actualmente a nivel mundial se produce mucho menos del 1% de lo que requieren las aerolíneas y en América latina la producción es cero. En tanto, las 290 compañías aéreas de los 120 países miembros de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) aprobaron en octubre de 2021 el compromiso de reducir gradualmente la emisión neta de dióxido de carbono (CO2) en la aviación comercial para 2050, momento en el que los vuelos deberán ser neutros en cuanto a las emisiones. 

El CEO de Grupo Bahía Energía, Juan Manuel Ritacco, detalló que el complejo demandará hasta 600 puestos de trabajo para su construcción y 180 empleos calificados.

Leer más: Brasil vuela alto con el combustible sostenible para aviación

El ejecutivo explicó que el complejo agroindustrial, que ya se encuentra en obra, está ubicado en el kilómetro 676 de la ruta Nacional N°3. “Tendrá tres etapas de construcción, en la primera vamos a producir 150 mil m3 de etanol destinado al consumo interno, y en una segunda etapa otro módulo de 150 mil toneladas para producir combustible sustentable de aviación“, precisó.

“Es una planta de etanol pero tiene muchísima producción de otros subproductos. Estamos en Bahía Blanca porque somos bahienses pero no porque somos caprichosos, sino porque hemos logrado conseguir bastante consenso para desarrollar un proyecto más íntegro que no sólo sea una planta sino que sea un ecosistema”, indicó Ritacco y agregó que como subproductos se producirá biometanol y DDGS para alimentación animal.

Una vez completadas las tres etapas del proyecto que nombró Ritacco, la planta producirá más de 300 mil metros cúbicos de etanol, más de 200 mil toneladas de proteína para alimentación animal. De esta forma, se pondrá en marcha la primera planta de SAF del país.

El Grupo GBE está controlado por la familia Bojanich y está integrado por las empresas productoras de biodiesel Biobahía SA, Bio Ramallo SA, Biobin SA, Biocorbas SA, Colalao del Valle, Refinabio SA, Diferoil SA y Biobal Energy SA, que en su conjunto concentran el 35% del cupo asignado por la Secretaría de Energía.

arrow_upward