Nuevas regulaciones
Chubut afina los controles a empresas de hidrocarburos
Fijan un marco regulatorio para controlar las emisiones de metano de la industria
La provincia de Chubut, segunda jurisdicción petrolera en Argentina, dispuso un nuevo y novedoso marco regulatorio en materia ambiental que deberán cumplir las empresas hidrocarburíferas asentadas en su territorio, que contempla el control de las emisiones de metano.
En el contexto del debate sobre el proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Gestión de Emisiones de Metano en el Sector de Hidrocarburos, el secretario del área, Juan José Rivera, expuso ante la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados de la Nación sobre los lineamientos de la resolución 58/2024 que establece una serie de regulaciones a las compañías de hidrocarburos.
El funcionario del gobierno que preside Ignacio Torres explicó que en Chubut “más del 83% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) proviene de hidrocarburos, 9% de agricultura y un 7% del resto de la industria”, razón por la cual decidieron avanzar, junto a las industrias, con una resolución que aborde esta realidad provincial.
“Esta resolución representa un hito en la gestión ambiental de nuestra provincia”, añadiendo que en ese sentido “hemos establecido objetivos claros para la detección y control de emisiones de metano”.
Este marco regulatorio prohíbe el venteo de gas natural en operaciones hidrocarburíferas que superen los 30 días, exige la la implementación de un Plan de Gestión de Emisiones de Metano (PGEM) obligatorio para las empresas del sector. También establece un Programa de Detección y Reparación de Fugas con estándares internacionales y mecanismos de control y transparencia que garantizan el acceso a la información pública.
La regulación provincial se destaca por su enfoque integral, que contempla tanto aspectos técnicos como de gestión, estableciendo un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental, sentando un precedente para otras jurisdicciones del país
“Los lineamientos son precisos en cuanto al monitoreo y la cuantificación de estas emisiones provenientes de las actividades hidrocarburíferas”, explicó Rivera y señaló que se trata de “un paso fundamental hacia un futuro más sostenible para Chubut”.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de Chubut con la lucha contra el cambio climático, sino que también se alinea con los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cumplimiento del Acuerdo de París y el Compromiso Global de Metano.