Energías
03.10.2024

Una matriz más verde

Fabrica golosinas y va por la energía limpia

Un jugador de peso de la industria alimenticia firmó un contrato de provisión de energía renovable para una de sus plantas

La empresa alimenticia argentina Georgalos, que comercializa marcas emblemáticas como Mantecol, Toddy, Flynn Paff, Palitos de la Selva, entre otras, firmó un contrato de provisión de energía renovable en firme del 30% con la compañía MSU Green Energy, para la operatividad de su planta industrial ubicada en Victoria, provincia de Buenos Aires.

El acuerdo permitirá que la planta de producción de Georgalos se abastezca de energía solar proveniente del parque solar Pampa del Infierno de MSU Green Energy, ubicado  la provincia de Chaco, recientemente inaugurado, y que cuenta con una capacidad instalada de 130MW.

Esta iniciativa le permitirá a la empresa alimenticia reducir la huella de carbono. Aunque ahora el contrato prevé que la provisión alcance el 30% de su consumo actual, a futuro proyecta inyectar un volumen adicional de abastecimiento limpio en sus plantas.

“El acuerdo con Georgalos representa un hito en nuestra misión de proporcionar energía limpia y sostenible a las empresas argentinas. Estamos orgullosos de asociarnos con una empresa que comparte nuestra visión de un futuro más verde y eficiente”, señaló Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO del Grupo MSU.

A través de esta colaboración estratégica, Georgalos ambas compañías impulsan la adopción de prácticas más ecológicas en el sector industrial, que progresivamente va realizando una transición energética hacia fuentes renovables.

“En Georgalos creemos que la sostenibilidad es el camino hacia el futuro, no sólo para nuestra empresa sino para la industria en general. Este es un paso más en nuestra estrategia para reducir el impacto ambiental en nuestras operaciones, fomentando la conciencia social en el cuidado del medio ambiente”, dijo Guillermo Rimoldi, CEO de la compañía. 

Actualmente, MSU Green Energy lidera el sector de energía solar con una inversión superior a u$s 650 millones en 12 parques solares en diferentes etapas operativas destinados a instalar más de 835MW de energía verde. Estos proyectos ubicados en distintas regiones del país tienen el objetivo de fortalecer la infraestructura energética y contribuir hacia la transición hacia fuentes de energías más sostenibles. 

arrow_upward