Negocios
03.10.2024

Primer reporte de sustentabilidad

Legumbres con triple impacto en el sur santafesino

Legumbres La Abadía de la firma Careaga Hnos. y Teglia SRL, decidió un cambio de paradigma con responsabilidad social y desarrollo sostenible en sus operaciones junto a Coequiper SRL

La empresa santafesina Legumbres La Abadía, de la firma Careaga Hnos y Teglia SRL – empresa familiar con 76 años de vida – presentará el 10 de octubre su primer Reporte de Sustentabilidad No Financiero del período 2023. No es un acto más, sino el puntapié inicial de un conjunto de acciones que sus socios resumen así: “Tenemos el propósito de evolucionar hacia un paradigma de triple impacto, que incluye los aspectos sociales, económicos y ambientales”.

La empresa ubicada en la localidad de General Lagos, a 27 kilómetros al sur de Rosario y en pleno corazón de una de las zonas de producción de legumbres más importantes de la Argentina, comenzó progresivamente a involucrarse con la problemática del cambio climático y decidió asumir el compromiso de la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en sus operaciones.

Fundada por Raúl Teglia – hoy socio activo – y Jorge Daniel Careaga quien está retirado, muchos de sus socios actuales forman parte de la tercera generación de empresarios de esta industria, que actualmente está comandada por Lisandro Careaga, Aníbal Careaga, Gabriela Careaga, Gustavo Careaga, María Eugenia Careaga y Raúl Teglia.

El primer reporte de sustentabilidad se presentará en sociedad en la planta industrial ubicada en la zona rural de General Lagos, en un acto del que participarán autoridades del gobierno de esa localidad, los trabajadores de la empresa (suman 43 en la fábrica y 12 en las oficinas corporativas ubicadas en Alvear), funcionarios de áreas ambientales de la zona y asesores que colaboraron para la redacción del informe.

La empresa del gruupo Careaga Hnos y Teglia SRL está en el corazón legumbrero del sur santafesino.

El reporte fue realizado por la empresa en conjunto con la Consultora Coequiper SRL. “Hace más de 6 meses que se viene preparando y nos vienen guiando para lograr este resultado”, explicaron desde Legumbres La Abadía.

En ese trabajo participaron Romina Hassan, licenciada en administración de empresas y directora de Coequiper SRL; Julia Preiti, responsable del área de Sustentabilidad y Comunicadora Social y el área de Gestión Integrada, de la organización de Careaga Hnos. y Teglia SRL.

“En los contextos de crisis climática como la que vivimos los últimos cuatro años, marcada por una sequía extrema y ciclos que se prevé continuarán, redoblamos la apuesta y como parte integral de nuestra visión empresarial nos esforzamos por generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, al tiempo que creamos valor a largo plazo”, resumieron los socios de la empresa para dar contexto al informe que presentarán.

“Reconocemos que nuestros grupos de interés son parte fundamental de nuestro éxito y nos comprometemos a mantener una comunicación transparente y abierta con ellos”, agregaron.
La empresa, cuya planta industrial tiene más de 43 mil metros cuadrados, no sólo produce las marcas propias, que son Legumbres La Abadía y Doroteo, sino que incorporó marcas blancas (private label) de las principales cadenas de supermercados mayoristas de la Argentina, estando presentes en el todo el territorio.

Las acciones

El reporte de sustentabilidad es un mojón en el camino que la empresa viene desarrollando en el camino hacia las acciones de sustentabilidad. Entre ellas se destacan, por ejemplo, algunas vinculadas con la reducción del consumo energético. También, el uso eficiente de tecnología como impresoras. En la empresa todos los documentos y registros del SIG - en los que sea posible -  deben usarse en versiones digitales. Además, se configuran los protectores de pantalla “en negro” con tiempos de espera no mayor de 10 minutos de inactividad para que se active dicho modo.

Por otra parte, realizan impresiones en modalidad borrador cada vez que sea posible, se reciclan los cartuchos de tinta y/o tonner o se le da un destino específico a las baterías alcalinas que se desechan.

Entre los proyectos a futuro, la empresa incursionará en una línea de packaging ecológico.

“Somos una empresa de consumo de energía estacional y año a año cerramos un contrato con la empresa de energía, lo cual nos permite un ahorra económico significativo y los residuos según su clasificación se disponen en contenedores identificados por color en la planta de Careaga Hnos. y Teglia SRL”, explicaron.

También la compañía realiza la disposición final de residuos peligrosos contemplados en el Decreto 1.844/02 de la provincia de Santa Fe y los no peligrosos son transportados y tratados por proveedores habilitados, gestionando la emisión del Manifiesto de Transporte de Residuos No Peligrosos.

“En nuestra planta se generan escasos residuos ya que la mayoría de ellos compuestos por pallet de madera, lo destinamos a centros de reciclaje”, detallaron y adelantaron que como proyectos ambientales, incursionarán en una línea de packaging ecológico. 

A futuro la empresa se enfocará en acciones de promoción de la conciencia ecológica y la enseñanza de prácticas sostenibles con distintas escuelas de la zona. Prevé realizar recorridos por la planta mostrando el proceso productivo, lo cual incluirá charlas sobre hábitos de alimentación saludable. Nos comprometemos a realizar eventos con la comuna de la localidad para estos fines.

Estas son parte de un conjunto de acciones vinculadas a la educación y la investigación en la que la empresa busca participar activamente. “Apostamos a mejorar nuestro planeta para que las futuras generaciones tengan un planeta más inclusivo, el reconocimiento y promoción de los derechos de niños y niñas, fomentar su bienestar y desarrollo integral”, señalaron.

"Nacimos como una empresa familiar, con valores éticos y morales sólidos que impulsaron no sólo la cultura del trabajo sino la calidad del mismo", concluyeron desde Careaga Hnos. y Teglia SRL.
 

arrow_upward