Regenerar para el futuro
Dos grandes del agro que siembran alianzas
Syngenta se sumó al programa de agricultura regenerativa de Louis Dreyfus Company (LDC) en Argentina, para trabajar en el eslabón de la producción primaria y el vínculo con productores agropecuarios
Los grandes jugadores del negocio agropecuario - desde la producción hasta la comercialización y el comercio exterior - siguen apostando fuerte al desarrollo de la agricultura regenerativa como una forma de recuperar recursos vitales como suelo, agua y ambiente, que son vitales para la actividad.
En ese camino, la compañía global Syngenta - con liderazgo en tecnología e innovación aplicadas al campo - se sumó al programa colaborativo de agricultura regenerativa en Argentina de – Louis Dreyfus Company (LDC), una iniciativa que se anunció formalmente en el último congreso de la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid) en agosto pasado.
El programa de LDC involucra a varios actores de la cadena de valor agrícola, con el objetivo de ayudar a reducir las emisiones de carbono, conservar los ecosistemas, los recursos naturales e impulsar la resiliencia climática en las comunidades agrícolas, mientras ayuda a seguir satisfaciendo la creciente demanda de productos agrícolas producidos sustentablemente.
Syngenta es uno de los pilares de este programa que tiene foco en los cultivos de soja, maíz y camelina, y cuyo objetivo es alcanzar 205.000 hectáreas e involucrar a 400 productores en el país para el año 2030.
En este punto, la compañía de insumos va a contribuir a acercar a los productores, e intercambiar conocimientos y experiencias entre ellos a través de la implementación de prácticas alineadas al programa de agricultura regenerativa de LDC en campos demostrativos.
“Creemos en la fuerza de trabajar con socios estratégicos de la cadena de valor en promover las prácticas regenerativas, para que se difundan a gran escala y logren el impacto positivo que buscamos. La colaboración en red con toda la cadena es fundamental”, dijo Marcos Bradley, director general de Syngenta para Latinoamérica Sur.
En los campos demostrativos, Syngenta implementará prácticas de manejo integrado de nutrientes, con evaluación de insumos de origen biológico, bioestimulantes y técnicas de uso eficiente del nitrógeno, mapeos de la salud del suelo y manejo por ambientes; además de prácticas de manejo integrado de plagas, con monitoreo a través de Cropwise, que es la plataforma digital de la compañía.

También contribuirá a que los productores apuesten a la biodiversidad a través de la implementación del programa “Paisajes Multifuncionales” que tiene Syngenta, que busca promover la presencia de insectos polinizadores a través de la instalación de corredores biológicos con especies nativas, cultivos de cobertura y rotación de cultivos, entre otras prácticas.
“Nuestro compromiso es trabajar para el campo que queremos, que va de la mano con dejar el sistema mejor de lo que lo encontramos”, explicó Bradley.
En oportunidad del lanzamiento del programa Juan José Blanchard, COO global y Head de Latinoamérica de LDC explicó que se puso en marcha con la intención de “abordar la necesidad cada vez más urgente de que los sistemas agrícolas se adapten a los desafíos climáticos que afectan a los suelos, los rendimientos y, en consecuencia, la rentabilidad”, y haciéndolo a través de “prácticas que ayuden a producir bienes agrícolas de manera más sustentable", explicó.
Además de Syngenta, los partners de LDC en este programa son la ONG internacional The Nature Conservancy (TNC), dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente; Peterson, reconocida consultora especializada en proyectos de sustentabilidad a lo largo de las cadenas agrícolas, Banco Galicia como socio financiero y Nestlé Argentina que se asociará como impulsor de la demanda de los productos generados por el programa.