COP30
Líderes del mundo debaten sobre el impacto del cambio climático en la economía
Arrancó en Belém do Pará (Brasil) la cumbre de presidentes de la COP30. Crece la preocupación por el incumplimiento del Acuerdo de París
La 30° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se realizará del 10 al 21 de noviembre, en Belém do Pará (Brasil) ya calienta motores. Los principales líderes globales arrancaron este jueves con el encuentro de mandatarios del mundo, previo a las deliberaciones generales, en el cual se evaluarán los avances globales frente a la crisis climática, cuyos objetivos están retrasados.
Los líderes reunidos en el corazón de la Amazonia brasileña son conscientes de que los efectos de las crisis provocadas por el cambio climático representan fuertes pérdidas humanas y económicas, que ponen en jaque en muchas ocasiones el equilibrio fiscal y sus políticas macro.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en calidad de anfitrión, arrancó las deliberaciones de la COP30 buscando impulsar la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, ya que considera que “mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París”, dijo, del que se cumplen diez años desde su aprobación por parte de 195 países.
De hecho, el aumento de las temperaturas por encima de los 1,5 °C, el máximo umbral establecido por el Acuerdo de París, podría generar consecuencias catastróficas para las finanzas de los países.
Lula advirtió que “fuerzas extremistas” están difundiendo mentiras sobre el cambio climático para obtener réditos políticos, al tiempo que instó a sus colegas líderes a tomar medidas contra el calentamiento global. "Necesitamos una hoja de ruta para planificar una forma justa de revertir la deforestación, superar la dependencia de los combustibles fósiles y movilizar los recursos necesarios para esos objetivos", dijo.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó este jueves a los países a mostrar liderazgo para abordar el cambio climático y abandonar los combustibles fósiles, en su discurso de apertura de la COP30. Dijo que la falta de acción inmediata "pone en riesgo el futuro de las próximas generaciones y amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la economía mundial".
"Podemos elegir liderar o ser llevados a la ruina”, indicó Guterres y señaló que “demasiadas corporaciones están obteniendo ganancias récord a costa de la devastación climática, gastando miles de millones en cabildeo, engañando al público y obstruyendo el progreso, y demasiados líderes siguen cautivos de estos intereses arraigados".

Habrá dos grandes ausencias en este encuentro: los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, máximos representantes de los dos países más contaminantes del mundo y quienes declinaron la invitación de Lula para acudir a Belém.
Sin embargo, en el caso de China la comitiva está encabezada por el viceprimer ministro Ding Xuexiang, mientras que del lado estadounidense no se espera representación, en línea con la visión de Trump, quien ha desdeñado en repetidas ocasiones la crisis climática.
Ding Xuexiang, señaló que es imperativo “fortalecer la colaboración internacional en materia de tecnología e industria verdes, eliminar las barreras comerciales y garantizar la libre circulación de productos verdes de calidad para satisfacer mejor las necesidades del desarrollo sostenible mundial”, planteó.
En tanto el presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló que en el mundo “vivimos tiempos en los que se alzan voces que deciden ignorar o negar la evidencia científica sobre la crisis climática”, e hizo especial referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump quien “afirmó en la última Asamblea General de la ONU que la crisis climática no existe, y eso es mentira”, planteó Boric.
El encuentro de líderes se extenderá hasta este viernes y constará de una sesión plenaria y tres mesas de trabajo temáticas: clima y naturaleza, transición energética y revisión del Acuerdo de París.
Entre los dirigentes que participarán figuran además de Boric, los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Reino Unido), Luís Montenegro (Portugal) y Ahmed al Sharaa (Siria), según informaron fuentes oficiales brasileñas.
