Energías
06.10.2025

Expo Eficiencia Energética

El sol cruza fronteras: un proveedor panameño aterriza en Santa Fe

Instalaron un showroom donde comercializarán equipos. Trabajarán con distribuidores locales de grandes marcas. Aquí los detalles 

La apertura de las importaciones y el crecimiento de la demanda de sistemas que permitan hacer la transición hacia energías renovables, y una política provincial que promueve esa transición sirvieron de disparador para que una empresa fundada en Panamá, dedicada a la comercialización e instalación de equipos solares fotovoltaicos, pusiera su pie en Santa Fe. 

Se trata de Nova Solar Company, que está a punto de abrir una sede en Capitán Bermúdez, donde instaló un showroom de 100 m2 al lado de la autopista Rosario - Santa Fe, en el barrio Terranova.

La empresa, fundada en Panamá para montaje eléctrico que en 2017 comenzó con la provisión de equipos de energía solar para hogares, comercios e industrias, decidió desembarcar en Argentina porque “hay un potencial muy grande y todo está muy virgen acá”, dijo Mauro Ezequiel Ibarra, CEO de la empresa y oriundo de Capitán Bermúdez, durante la Expo Eficiencia Energética 2025 que se realizó en Rosario.

En Panamá la empresa comenzó instalando paneles provenientes de China y prevé mantener ese esquema en Argentina, aunque también incorporará equipos de proveedores locales de distintas empresas líderes como Longi, Solis, PylonTech, Trina Solar y Deye.

“Son proveedores recomendados por las marchas chinas con las que trabajamos”, dijo Ibarra y detalló que la empresa ofrecerá tanto sistemas de inyección a la red, como fuera de ella (on y off grid), además de híbridos que son una combinación con baterías.

“Buscamos aprovechar el programa Prosumidores de Santa Fe”, dijo Ibarra en referencia a las ventajas que ofrece el programa provincial para quienes autogeneren su energía, con la posibilidad de inyectar los excedentes a la red, y al mismo tiempo, acceder a financiamiento para equiparse. “Es un buen programa, por lo menos para empezar”, indicó y relató que en otras partes del mundo lo que se genera se cambia mano a mano con el proveedor de energía.

Por otra parte, explicó que la radicación del showroom fue pensada para lograr un fácil acceso desde distintos puntos de la región. “Se buscó ese punto porque está al lado de la autopista”, dijo el CEO de la empresa quien dijo que además de la industria y los hogares también la oferta apunta al sector agropecuario. 

Además de paneles fotovoltaicos para empresas y hogares, también comercializarán termotanques solares, uno de los productos más utilizados en la zona.

Para diferenciarse de la gran competencia de empresas que están asentadas en la región, Ibarra señaló que el valor agregado de Nova Solar es la posventa. “Después de que vendemos un equipo mantenemos una relación estrecha con el cliente y también nos hacemos cargo de la gestión y seguimiento de la instalación sin cargo”, dijo.

El empresario consideró que la oferta de equipos para avanzar en la transición hacia energías más limpias hoy es variada y competitiva en términos de costos. Explicó que el tiempo de amortización de los equipos para un hogar es de aproximadamente tres años y menos para una pyme. 

Actualmente un equipo residencial cuesta entre u$s 3.000 y u$s 4.000 y teniendo en cuenta que las tarifas de electricidad siguen aumentando, la brecha se achica.
Además, la instalación de panelería es sencilla. “Se ubican los paneles y se realiza la adecuación eléctrica por fuera sin intervenir en la instalación actual. Una vez que se termina, el sistema se conecta al que tiene la pyme o el comercio”, ejemplificó.
 

arrow_upward