Actualidad
17.08.2025

Dejan un legado

Premian a startups que promueven la innovación con impacto

Empresas de Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay fueron ganadoras del programa insignia de innovación social de Bayer. Mirá cuáles son y qué hacen

Una compañía argentina que potencia la ganadería regenerativa en base a datos, otra boliviana que transforma residuos en biofertilizantes o una chilena que convierte desechos orgánicos agroindustriales en harinas proteicas usando insectos forman parte del grupo de startups de América latina que fueron reconocidas en la edición 2025 de Legado, el programa insignia de innovación social de Bayer que impulsa a emprendimientos de impacto en las áreas de agro y salud. 

Reducir el impacto ambiental de producciones tradicionales y potenciar y escalar negocios a partir de la innovación que llevan adelante las empresas innovadoras es el objetivo de Legado, un programa que en en esta última edición estuvo impulsado por Endeavor, la red de emprendedores de impacto más grande del mundo y tiene un alcance regional que abarca Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

En Argentina, el reconocimiento fue para Pastech, una startup marplatense distinguida entre los seis proyectos más innovadores de América latina. 

Pastech desarrolla una solución basada en IA, sensores e imágenes satelitales para medir y gestionar el pasto en tiempo real. Su tecnología potencia una ganadería regenerativa basada en datos, optimiza recursos, mejora la salud del suelo y contribuye a la captura de carbono.  Ya opera en 13 provincias argentinas y se prepara para escalar a Uruguay y Australia.

Según sus fundadores “la ganadería contamina produciendo gases de efecto invernadero, algo que resulta inevitable”, de manera que “producir un kilo de carne equivale a lo que contamina un auto en 250 km de recorrido”. 

Por eso, para reducir el impacto y continuar produciendo carne y leche para cubrir la demanda, “la solución está en el pasto”, dijeron y los animales “deben alimentarse de pasto de buena calidad”, agregaron.

De esta manera, la startup logró a través de tecnología y la IA estimar de forma confiable y en tiempo real la cantidad y calidad de pasto que hay disponible para los animales en cada zona o potrero del campo. 

Su desarrollo combina sensores, imágenes satelitales e inteligencia artificial para medir y gestionar el pasto en tiempo real, una herramienta que permite optimizar la productividad ganadera y, al mismo tiempo, contribuir a la captura de carbono, impulsando prácticas más eficientes y sostenibles en el campo.

Otro de los desarrollos premiados fue la empresa de Bolivia llamada Bzzy, encargada de transformar residuos de levadura de cerveza en proteínas y biofertilizantes mediante cría de insectos en ambientes controlados. 

Su sistema de bioconversión de residuos en 12 días genera insumos clave para la nutrición animal y la agricultura sostenible, reduciendo el impacto ambiental.

También Food For Future, de Chile, fue premiada por proponer una tecnología circular que convierte residuos orgánicos agroindustriales en harina proteica y abono natural, utilizando insectos. Su proceso biotecnológico genera insumos sustentables y reduce significativamente el volumen de desechos, impulsando un modelo de agricultura regenerativa.

Food For Future, de Chile, elabora proteína regenerativa en base a insectos que se utiliza para alimentación animal.

Otras tres startups orientadas al cuidado de la salud también fueron reconocidas en esta edición de Legado. Se  trata de Cooltiva (Bolivia), una plataforma digital que conecta a pequeños productores agrícolas directamente con consumidores, restaurantes y potenciales clientes. 

De esta manera, elimina intermediarios y asegura trazabilidad, planificación y precios justos, fortaleciendo la inclusión económica rural y la soberanía alimentaria.

En tanto, My Nipp (Chile), es otra de las premiadas por diseñar prótesis de areola hiperrealistas para mujeres que han atravesado una mastectomía y no pueden —o no desean— acceder a una cirugía reconstructiva. Un enfoque empático, personalizado y accesible, que restituye identidad, dignidad y bienestar emocional.

Finalmente Tell Biomarkers (Uruguay), startup que mediante IA y análisis de voz, ofrece una herramienta de detección temprana de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson. Su tecnología, respaldada por más de 15 años de investigación, aporta biomarcadores vocales precisos para un diagnóstico accesible y una mejor calidad de vida.

Durante la convocatoria, que comenzó en mayo de 2025, se recibieron más de 180 postulaciones provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Como parte del proceso de evaluación, se realizaron cuatro demodays regionales, en los que los equipos seleccionados como finalistas presentaron sus iniciativas ante un jurado conformado porespecialistas de Bayer, Endeavor, la Fundación Bayer, emprendedores, inversores y otrosreferentes del ecosistema emprendedor. 

Tras las presentaciones, el jurado eligió a los proyectos ganadores, destacando aquellos con mayor potencial de impacto y escalabilidad para abordar desafíos críticos en salud y alimentación.

“El verdadero cambio se logra cuando unimos fuerzas. En Bayer, estamos comprometidos a apoyar a los emprendedores que, con su pasión y creatividad, están abordando los retos más urgentes de nuestra sociedad. A través de Legado 2025, reafirmamos nuestra misión de catalizar la innovación social para construir un futuro más saludable y sostenible para todos”, Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.

“Queremos potenciar a los emprendedores que hacen la diferencia, mostrándoles que no están solos. Legado es la red de innovación social del Cono Sur donde nos encontramos quienes no nos conformamos para hacer equipo y generar grandes transformaciones: los emprendedores creando, los inversores apostando, las grandes empresas respaldando y confiando, y los aliados estratégicos acercando los retos y oportunidades que impulsan el cambio”, Patricio Gigli, director de Legado para Endeavor.

Cada uno de los proyectos ganadores de Legado 2025 representa un modelo de impacto: empresas que combinan negocios, tecnología y liderazgos con un claro compromiso social para responder a los grandes desafíos de estos tiempos. 

Estos emprendimientos trabajan para generar impacto positivo en temas urgentes como el acceso a la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión económica, el desarrollo local y la sustentabilidad ambiental.

Legado es más que un premio: es una red de innovación con impacto social. A través del acompañamiento personalizado, mentorías con especialistas de Bayer y conexiones estratégicas con el ecosistema, cada uno de los emprendimientos ganadores accede a herramientas para escalar su impacto y generar soluciones concretas para las comunidades que más lo necesitan.
 

arrow_upward