Actualidad
08.08.2025

Saber con impacto

Ingeniería en sustentabilidad: un campo académico colonizado por mujeres

Pionera en Argentina y en la región, se trata de una ingeniería pura y dura para formar profesionales que lideren la agenda cleantech 

La ingeniería en sustentabilidad rompió los moldes en Argentina. En la Universidad de San Andrés  - Undesa (Buenos Aires), donde desde 2025 se dicta esta carrera, el 90% de la matrícula está representada por mujeres, lo que rompe uno de los paradigmas clásicos ya que se trata de un ámbito académico altamente masculinizado.

En un país en el cual sólo el 24% de las estudiantes de ingeniería son mujeres, la carrera de Ingeniería en Sustentabilidad desafió todas las estadísticas.

Desde la casa de estudios explican que este fenómeno obedece a que “se trata de una ingeniería con propósito que pone al desarrollo tecnológico y la innovación como eje central de las soluciones de sostenibilidad que hoy afrontamos como comunidad global”.

Detallaron que su campo de aplicación está directamente vinculado con la transición energética, las energías limpias, las ciudades circulares y las soluciones tecnológicas del futuro.

“Esta es una ingeniería pura y dura, con una base de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, diseño, ciencias de la computación y ciencia de datos. Pero también con una mirada integrada del mundo”, explicó Pedro Orbaiz, director de la carrera. 

“Tenemos una proporción importantísima de mujeres en nuestra matrícula, todas brillantes, que entendieron rápidamente de qué va esta ingeniería. Quienes se gradúen de esta carrera van a entender antes cómo funciona el mundo, van a ser capaces de pensar en grande, articular disciplinas y anticipar escenarios de cambio”, sostuvo.

Esta mirada “holística” de la ingeniería es, por ejemplo, la que le permitió a Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, convertirse en la persona más rica del planeta. Finalmente, hablamos de un emprendedor del universo Cleantech cuya visión fue mucho más allá de fabricar autos eléctricos: reinterpretó toda la industria automotriz para “vender futuro”.

“La ingeniería que viene no es sólo eficiente: es transformadora”, concluyó Orbaiz. Y todo indica que las mujeres jóvenes están listas para liderarla.
 

arrow_upward