Actualidad
06.08.2025

Convocatoria de impacto

Hub de impacto: Mendoza quiere dejar huella

Gobierno, empresas y universidades convocan a un programa de formación y mentoría orientado a proyectos de agro, turismo y gestión urbana sustentables de Sudamérica 

El gobierno de la ciudad de Mendoza, junto al Banco Galicia y con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Cuyo, abrió la convocatoria de ideas para la tercera edición del Hub de Impacto: Huella Mendoza. Se trata de una iniciativa que busca impulsar proyectos productivos, tecnológicos, científicos e innovadores de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay, con potencial para resolver problemáticas locales y generar impacto a nivel regional o global.

El Hub de Impacto tiene como objetivo brindar a los emprendedores las herramientas y el acompañamiento necesarios para desarrollar y validar prototipos de sus soluciones. La iniciativa propone un proceso de formación, mentoría, networking y validación de campo, donde los proyectos seleccionados trabajarán junto a empresas, organismos públicos, instituciones académicas y expertos de diversos sectores.

El proceso comenzará en agosto e incluirá capacitaciones y actividades virtuales durante dos meses, culminando con una semana presencial en la ciudad de Mendoza durante septiembre. Los gastos de traslado, estadía y viáticos serán cubiertos por la organización para un representante de cada equipo seleccionado.

Ejes de la convocatoria

En esta edición, el Hub de Impacto se enfocará en tres verticales fundamentales:

  1. Innovación en gestión urbana: Soluciones que contribuyan al desarrollo de ciudades inclusivas, sostenibles y resilientes, especialmente en: accesibilidad e inclusión, bienestar ciudadano, movilidad urbana sostenible, economía circular y gestión de residuos, inclusión laboral y seguridad ciudadana
  2. Innovación en la industria del vino y el agro: propuestas que aporten valor en cualquier etapa de la cadena productiva, especialmente en: nuevos productos que potencien la economía circular, prácticas sostenibles, incorporación de tecnología para trazabilidad y análisis de datos, innovación en enoturismo y preservación de saberes y experiencias del sector agrícola
  3. Turismo y sostenibilidad: proyectos que apliquen ciencia y tecnología para transformar la actividad turística, promoviendo la inclusión y sostenibilidad, la innovación abierta y la vinculación público-privada, nuevas experiencias turísticas y una mayor competitividad territorial.

Este programa cuenta con el apoyo de importantes aliados estratégicos como Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Mendoza), Wines of Argentina (Wofa), Asociación Empresaria Hotelero y Gastronómica de Mendoza (Aehga), Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, Ente Mendoza Turismo (Emetur), Facultad de Ciencias Agrarias, Gobierno de Mendoza, Espacio de Innovación Agrícola (Lodo), Embarca Aceleradora, Inta y Polo Tic, entre otros.

Para participar, los se requieren las siguientes condiciones:

  • Proyectos productivos con fines de lucro.
  • Equipos de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia o Paraguay.
  • Proyectos con prototipo funcional en etapa de validación o por validar.
  • Soluciones innovadoras, tecnológicas y/o científicas alineadas a las verticales mencionadas.
  • Visión de escalabilidad, posibilidad de expansión regional o global, y potencial de patentamiento.
  • Se valorarán proyectos de triple impacto: económico, social y ambiental.

Los seleccionados contaránn con un proceso de validación de proyectos con design partners del sector público y privado; acceso a formación, mentores especializados y redes de contacto; visibilidad nacional e internacional; vinculación con potenciales clientes y usuarios y viaje y estadía cubiertos para la semana presencial en Mendoza.

La convocatoria estará abierta hasta el domingo 24 de agosto de 2025 y los interesados pueden inscribirse en el siguiente link

arrow_upward